
- La Fonoteca Nacional albergará una sesión de escucha con Francisco Segovia y Sara Estrada como parte de las celebraciones.
- La Lotería Nacional dedica un Sorteo Superior a la colección Voz Viva, conmemorando su legado cultural.
La colección Voz Viva de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las más importantes en habla hispana en formato análogo por preservar la voz de cientos de escritoras, escritores e intelectuales, cumple 65 años. Reconocida por la UNESCO como parte del programa Memoria del Mundo y como Patrimonio Cultural de la UNAM, este acervo sonoro representa un testimonio invaluable de la historia literaria y cultural de México y América Latina.
Como parte de las celebraciones por este aniversario, se llevará a cabo la sesión de escucha “Genealogías en Voz Viva. 65 aniversario” en la Fonoteca Nacional, donde el poeta y traductor Francisco Segovia compartirá su árbol genealógico literario a través de las voces de sus padres, Inés Arredondo y Tomás Segovia, quienes junto con él forman parte del repertorio de Voz Viva. A esta actividad se sumará la investigadora Sara Estrada, quien ofrecerá una reflexión sobre el valor del resguardo sonoro en la preservación de la literatura.
Además, la Lotería Nacional se une a la conmemoración y dedica un Sorteo Superior a la colección Voz Viva, el cual se realizará el 23 de mayo de 2025. Los boletos pueden adquirirse en línea a través del siguiente enlace: https://web.tulotero.mx/jugar/superior/27138.
Desde sus inicios en 1959, Voz Viva ha sido un puente sonoro entre la literatura y sus lectores, permitiendo que generaciones escuchen directamente a autoras y autores en su propia voz. Esta experiencia no solo enriquece la comprensión de las obras, sino que fortalece la conexión entre la palabra escrita y la oralidad, rescatando los matices, las emociones y las intenciones originales de quienes las concibieron. A lo largo de más de seis décadas, la colección ha reunido un valioso archivo que da cuenta de las transformaciones culturales, estéticas e históricas del país. Hoy, su valor cultural y académico se amplifica con su digitalización, que no solo garantiza su conservación a largo plazo, sino que también democratiza el acceso a este legado, permitiendo que nuevas generaciones descubran, estudien y escuchen la literatura desde una dimensión viva y profunda. Actualmente, el acervo de Voz Viva se puede consultar de forma libre y gratuita en https://vozviva.unam.mx/.