Voltear a ver los cuerpos y las prácticas sexuales disidentes: Divina comedia

Hombres musculosos, cuerpos perfectos o imperfectos. Da lo mismo. ¿Qué es perfecto? Soledad. Erotismo. Amor. Deseo. Penes. Luz hecha poesía. ¿Y al inicio? Una Santa Sebastiana que sacrificó sus senos por una nueva aventura aún desconocida, señala el pie de una imagen de Diana Blok.

La exposición Divina comedia presenta el trabajo fotográfico de 36 artistas que buscan visibilizar el cuerpo y las prácticas sexuales de la comunidad LGBTTTI; que buscan romper estereotipos y generar reflexión sobre los procesos de normalización.

Aún falta un largo camino por recorrer. Llama la atención que más allá de la Santa Sebastiana, la Divina comedia no cuente con retratos de mujeres gay, transgénero o transexuales. No hay rostros ni cuerpos femeninos. ¿Por qué? ¿Dónde están ellas en este mundo aún no tan diverso?

“Creo que se debe a una cuestión de educación de género. Al hombre se le educa todo el tiempo que mostrar su sexualidad no está mal. A las mujeres no. Incluso a las mujeres lesbianas les cuesta trabajo mostrar su sexualidad. Sigue siendo un tema tabú para ellas (…) porque vivimos en un mundo machista que aún permea”, asegura Salvador Iris, organizador del Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS).

¿Qué hacer para dar un giro a esto y que el rostro de la comunidad LGBTTTI no sea sólo masculino, sino que también hable en femenino? ¿Qué pueden hacer las jóvenes con orientaciones sexuales diversas?

La vulnerabilidad y los niveles de dificultad que encuentra la mayoría de las mujeres para “salir de clóset” y expresar su sexualidad, hacen la tarea complicada, pero Salvador Iris les tiene un mensaje: “Que se atrevan. Que se expresen. Se entiende que los costos son altos, pero si no lo haces, no abres la brecha. Mujeres: ¡atrévanse!”.

“Hay un cambio de mentalidad generacional. Antes no, era muy cerrado, de gueto. Pero ahora los hombres gay se permiten ser realmente diversos. Tener contacto con mujeres. Expresarse con mujeres”, finalizó.

La muestra, curada por el fotógrafo Pedro Slim, se integra de 72 piezas de artistas mexicanos y extranjeros y forma parte del 31 Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS).

Eloísa Farrera

Divina comedia se exhibe hasta el 30 de junio en la Galería Arnold Belkin del Museo Universitario del Chopo. Consulta los horarios de visita en www.chopo.unam.mx.