Viva la Chopa, una muestra de talento femenino en la música contemporánea

Descartes a Kant, uno de los grupos más respetados del medio indie nacional, con más de dos décadas de trayectoria, y Fryturama, dúo de noise y shoegaze que en tan solo cuatro años se ha ganado el reconocimiento del público, inaugurarán este sábado 25 de marzo el nuevo ciclo de conciertos Viva la Chopa, del Museo Universitario del Chopo, dedicado a resaltar el trabajo de mujeres mexicanas en la música contemporánea.

“Queremos visibilizar a todo el talento femenino en la música y lograr una igualdad de género -que es un derecho humano fundamental- en los escenarios y en la comunidad artística”, explicó sobre el objetivo del ciclo su curadora, la cantante Angélica Victoria, quien fue invitada por el director del museo, José Luis Paredes Pacho, a diseñar esta nueva propuesta que da continuidad y al mismo tiempo amplía los alcances en cuanto a géneros musicales del anterior ciclo del recinto, conocido como Rockeras en el Chopo.

“Poco a poco la mujer ha ido tomando su lugar en la música, pero definitivamente no hay igualdad. Lo vemos en los festivales, por ejemplo, que hay máximo un 35 o 40 por ciento de representación femenina. Y, bueno, de eso se trata este proyecto, de ir buscando más lugar para para las mujeres y niñas”, agregó la también vocalista y guitarrista del grupo Niña Diablo.

En la curaduría del ciclo, explicó, busca diversidad y calidad musical, pero también discurso, “que expresan ideas importantes para la sociedad y para la lucha femenina”. Las primeras seis agrupaciones invitadas son proyectos liderados por mujeres, pero eso no significa que se vaya a excluir a los hombres, aclaró: “Para nada, creemos en la igualdad de género”.

Buenas combinaciones

Descartes a Kant, banda originaria de Guadalajara caracterizada por su eclecticismo musical y su extravagancia escénico-performativa, presentará After Destrucción, una puesta en escena desarrollada a partir de la pandemia que aborda las consecuencias del confinamiento. Fryturama, por su parte, confirmará porqué es un grupo constantemente invitado a los festivales y foros más importantes del país.

“Me gustó mucho la combinación de Descartes y Fryturama porque tienen como detallitos de pop o dream pop, pero también es mucho noise, mucho ruido, no es rock, es como experimental. Además, ambos grupos tienen un espectáculo en el escenario que te atrapa”, comentó Angélica Victoria sobre el primer concierto del ciclo, que dará inicio a las 19 horas de este sábado en el Foro del Dinosaurio del Chopo.

Un mes después, el 29 de abril, el escenario vibrará con la furia de Vondré, banda que interpreta rock alternativo lleno de agresividad y con reminiscencias de la música que se hacía en los años noventa, junto a Muérete tú, grupo de punk, garage y grunge acostumbrado a tocar sin filtros y sin reglas. “También me gustó mucho la combinación porque las dos agrupaciones tocan como grunge o punk alternativo y tienen mucha fuerza. Sin duda, se va a disfrutar mucho de su energía en el en el show”, comentó la cantante entrevistada.

El ciclo cerrará el 27 de mayo con la presencia de dos grupos que comparten sonidos de new wave y pop en distintos estilos: Howless, cuarteto originario de la Ciudad de México que usa métodos creativos y literarios para crear su sonido, y Valgur, dúo de Juchitán, Oaxaca, que plantea narrativas que se desprenden del realismo mágico y la ciencia ficción. “También me encantó la combinación porque ambos son como shoegaze con toques de dream pop. Todos los sintetizadores que usan te hacen viajar muchísimo”.

Viva la Chopa se extenderá todo 2023. Sus organizadores ya están trabajando en los programas para el segundo semestre del año, que mantendrán la característica de estar conformados por grupos liderados por chicas, algunos ya reconocidos y otros emergentes. “Es difícil la parte de la curaduría porque hay muchísimo talento increíble en México. Me costó trabajo seleccionar, me gustaría poder hacer un concierto cada fin de semana. Lo padre de este ciclo es que son propuestas frescas, sin duda vale la pena escuchar estas voces, yo les aseguro que no se van a arrepentir y que les va a gustar muchísimo”, concluyó Angélica Victoria.

Los boletos para los conciertos tienen un costo de 150 pesos, con descuentos para estudiantes, maestros e INAPAM.

Nicolás Gamboa

Viva la Chopa , nuevo ciclo de conciertos del Museo Universitario del Chopo, comienza este sábado 25 de marzo. Más información en cultura.unam.mx.