Visión artística del sida en Expediente seropositivo, muestra del MUAC

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) exhibe la exposición Expediente seropositivo. Derivas Visuales sobre el VIH en México. Luego de la propagación del Virus de inmunodeficiencia humana a escala internacional en las últimas dos décadas del siglo XX, éste se evidenció como un problema de salud pública. Sin embargo, no sólo es un fenómeno médico, sino que también ha representado un punto de inflexión histórico que trastocó panoramas geográficos, políticos, sociales, económicos y culturales.

 

Expediente seropositivo recupera algunas producciones visuales de activistas, artistas y sociedad civil relacionadas con la aparición de esta pandemia hace casi cuarenta años. La exposición es un mapeo que realiza el Centro de Documentación Arkheia del MUAC con el objetivo de generar un repositorio público en torno a la interacción entre las visualidades y VIH en nuestro país.

Para abrir la muestra se realizó una charla en la que participaron los curadores Sol Henaro y Luis Matus, así como la artista Lorena Orozco, quien participa en la exhibición.

 

“Creemos que es muy importante desde un museo universitario convocar temas para ser trabajados desde la cultura visual, desde la producción artística, y volver a poner en la esfera pública la pregunta sobre dónde estamos situados actualmente en relación al VIH”, comentó Henaro.

Luis Matus, por su parte, explicó que buscan lograr que el tema del sida sea visto más allá de sus aspectos médicos. “Uno de los alicientes de esta exposición es azuzar el reconocimiento de la seropositividad como una identidad. Una identidad compleja que está atravesada no solamente por temas de carácter médico, sino también por panoramas políticos y de respuesta social y cultural”, apuntó.

La muestra se inauguró con lo que los curadores denominaron un “colofón”, el cual consistió en extraer una muestra de sangre de Luis Matus frente a los asistentes para luego colocarla sobre la obra Historias de la vida. La sangre se renueva, realizada por Lorena Orozco y en la que se ocupan técnicas como collage y tinta sobre impresión fotográfica.

 

Está conformada por 150 piezas entre carteles, obra artística, hemerografía, registros de eventos y proyectos editoriales que proceden de acervos artísticos y documentales diversos.

Los artistas que participan son Hilda Campillo, el Taller de Documentación Visual, Richard Moszka, Omar Gámez, Lorena Orozco, Óscar Sánchez Gómez, Armando Cristeto, Arturo Kemchs, Rolando de la Rosa, Hortensia Ramírez, José Antonio Cordero, Roberto de la Torre, Gabriel Figueroa Flores,19 Concreto, Grupo d3 Chok3 y Olivier Debroise, por mencionar algunos.

Arturo Cuevas

La exposición Expediente seropositivo. Derivas Visuales sobre el VIH en México estará abierta al público hasta el próximo 31 de Mayo en el MUAC. Más información en www.cultura.unam.mx.