
- Alice Bag llega al Museo Universitario del Chopo con su autobiografía y revela cómo revolucionó el punk californiano con una bolsa en la cabeza
- La cita es e sábado 23 de agosto 2025, 13:00 horas. Cafetería. Entrada libre
- Participan: Luisa Iglesias y Alice Bag
Alicia Armendáriz, conocida como Alice Bag, es hija de inmigrantes mexicanos que se establecieron en el este de Los Ángeles. Desde una infancia marcada por la violencia hasta su papel influyente en la escena musical californiana, está presente el grito punk de una chica(na) en pie de guerra.
Entre los discos de segunda mano, las calles de un barrio conflictivo y el caos de una escena que estaba por surgir, Alice descubrió un arma inesperada: su propia voz. Para encontrarla, se puso una bolsa en la cabeza y se convirtió en Alice Bag. No pidió permiso, simplemente irrumpió en la escena.
Pionera del punk angelino, fue la inconfundible vocalista de The Bags (1977), una de las primeras bandas del punk en la ciudad. Fue parte de agrupaciones integradas por mujeres como Castration Squad, Cholita y Las Tres.
Como solista cuenta con tres discos Alice Bag, Blueprint y Sister Dynamite. Es autora de los libros autobiográficos Violence Girl y Pipe Bomb for the Soul.
En este 50 aniversario, el Museo Universitario del Chopo reafirma su tradición histórica como espacio que abraza las disidencias artísticas y culturales. Alice Bag encarna múltiples formas de rebeldía: como mujer pionera en un género musical dominado por hombres, como hija de inmigrantes mexicanos que encontró en el punk una forma de reclamar su espacio, y como feminista que abre caminos para otras mujeres en la música.
Alice Bag (Los Ángeles, California, Estados Unidos, 1958)
Además de cantante y compositora es activista y educadora. Actualmente forma parte del dúo Juanita y Juan, junto a Kid Congo Powers, con el que realizó el álbum Jungle Cruise (2025). Es considerada figura clave en la historia del punk.