Vindictas reabre La brecha, obra clave del feminismo latinoamericano

  • Escrita por la chilena Mercedes Valdivieso, la novela fue tachada de escandalosa en su época por hablar del aborto, el divorcio y la construcción de una identidad femenina al margen del mandato masculino.
  • Con un texto introductorio de Arelis Uribe, La brecha ha sido editada en la colección Vindictas. Novela y memoria para conversar con las nuevas generaciones sobre temas que se mantienen vigentes.
  • Será presentada en la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, el jueves 28 de agosto.

Considerada una novela fundacional feminista de Hispanoamérica, La brecha abordó de manera directa, lúcida y provocadora temas como el matrimonio, la maternidad, la sexualidad y la autonomía femenina en una sociedad profundamente patriarcal. En una nueva edición de Libros UNAM, en la colección Vindictas. Novela y memoria, este título de la escritora chilena Mercedes Valdivieso regresa a las manos de lectoras y lectores para revelar la vigencia de sus cuestionamientos y la fuerza de una voz que, desde la intimidad y la rebeldía, desafió las normas impuestas a las mujeres.
La historia es la siguiente: una joven —sin nombre, porque podría ser cualquiera— se casa obedeciendo el mandato patriarcal de su tiempo; pero muy pronto ese ideal romántico se transforma en desencanto: el matrimonio se revela como una cárcel, la maternidad como una imposición y el amor como una forma de violencia simbólica. A través de un lenguaje claro, lírico y crítico, Valdivieso narra el proceso de toma de conciencia de esta mujer, que se atreve a romper con lo establecido para recuperar su autonomía.
En el texto introductorio, la periodista y escritora chilena Arelis Uribe traza un poderoso puente generacional entre su experiencia y la de Valdivieso. A modo de carta, reconoce que esta novela fundacional y valiente le permitió reconocerse a sí misma, a su madre y a su abuela en la lucha constante por la libertad y la autodeterminación. Uribe vincula la historia con la de otras figuras esenciales, como Gabriela Mistral, María Luisa Bombal o Sylvia Plath, y subraya que el feminismo de Valdivieso sigue siendo urgente, vigente e inspirador.
Mercedes Valdivieso (Santiago de Chile, 1924-1993) centró su obra en las mujeres, por lo que se le considera una precursora del pensamiento feminista de su país; sus trabajos periodísticos, por ejemplo, se enfocaron en recuperar la memoria literaria de mujeres de la generación de 1950. En 1961 publicó La brecha, que fue considerada escandalosa por tocar temas como el aborto, el divorcio y la construcción de una identidad femenina al margen del mandato masculino. En 1963 lanzó La tierra que les di, acerca del latifundismo en Chile, y en 1964, Los ojos de bambú, sobre la revolución cultural de China. Cuatro años después cursó un máster en literatura hispanoamericana en Houston, donde vivió 20 años dedicada a la docencia, y volvió a Chile en 1989. Dejó inconclusas las novelas “Greda, mujer de dos mundos” y “Mañana de furia”.
La nueva edición de La brecha será presentada por Arelis Uribe, Natalia Cisterna y Valeria List, durante la séptima Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) a las 16:00 horas del jueves 28 de agosto en el Foro Miradas al sur, del Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM.
Con esta publicación, la colección Vindictas. Novela y memoria continúa su labor de rescatar el legado literario de autoras que, como Mercedes Valdivieso, abrieron caminos para nuevas generaciones de escritoras y lectoras. El título ya está disponible en la Red de librerías de Libros UNAM, en la tienda en línea libros.unam.mx y en la página vindictas.unam.mx
¡Conoce la programación de la VII Filuni! Asómate a la página filuni.unam.mx y síguenos en redes sociales, donde nos encuentras como @librosunam