Versus. Foro multidisciplinario a 500 años, reflexión sobre procesos interculturales del pasado

Durante este año de conmemoraciones, son necesarias e imprescindibles las discusiones y reflexiones multidisciplinarias en torno a los procesos interculturales de nuestro pasado, desde luego enlazados al presente. Por ello, en el marco del Programa México 500, la UNAM lanza Versus. Foro multidisciplinario a 500 años, una actividad a cargo de la Red de Educación Continua (REDEC), los Seminarios Universitarios adscritos a la Secretaría de Desarrollo Institucional y la Secretaría Técnica de Vinculación de CulturaUNAM.

Del viernes 13 al jueves 19 de agosto, destacados especialistas en los campos de la historia, la ciencia, la sociología, la educación y el derecho discutirán sobre temas como memoría, saberes científicos y sistemas educativos antiguos, el papel de la mujer en la época prehispánica, mestizaje y racismo.

El Foro comienza el viernes 13 de agosto a las 17 horas con la conferencia magistral La historia y la memoria, impartida por la historiadora Virginia Guedea y en la que moderará la también historiadora Erika Sánchez Cabello. Esta actividad se transmitirá por TV UNAM y a través de canales digitales de la REDEC y CulturaUNAM.

El lunes 16 a las 9 de la mañana, el físico teórico Luis Fernando Magaña dictará la conferencia Matemáticas mayas, en la que responderá a la pregunta ¿Cómo fue el proceso de integración intercultural entre los saberes científicos relacionados con el uso de las matemáticas mayas?. Con la intervención de su colega Jesús Arenas Alatorre como moderador, la charla podrá seguirse en la página www.facebook.com/EduContUNAM.

Sistemas educativos comparados será el tema de la conversación entre la pedagoga Concepción Barrón Tirado y especialista en informática Francisco Cervantes Pérez, quienes reflexionarán en torno a los sistemas educativos prehispánicos y las severas modificaciones que sufrieron a la llegada de los conquistadores. Con la también pedagoga Rosa Aurora Padilla como moderadora, la charla será el lunes 16 a las 19 horas en la página de Facebook de Educación Continua de la UNAM.

Para el martes 17 también habrá dos sesiones a través de la misma página. A las 9 horas la historiadora Mónica Ávila Calvillo hablará de La participación de la mujer indígena en la caída de Tenochtitlán, con el QFB Jorge Guevara Deloya como moderador. A las 19 horas se realizará la mesa Un recorrido de 500 años por el mestizaje, el racismo y la extranjería en México, con los ponentes Olivia Gall Sonabend, María Elisa Velázquez, Mónica Cinco Basurto y Vivette García Deister; modera Jimena Rodríguez Pavón.

Un día después las actividades comienzan a las 9 de la mañana con la mesa Juventudes y vejeces. Concepciones ancestrales, con la participación de los sociólogos Verónica Montes de Oca y José Antonio Pérez Islas, moderados por el historiador Juan Pablo Vivaldo, mientras que a las 7 de la noche las especialistas en derecho María Elisa Franco y Érika Bárcena Arévalo sostendrán la charla Sistemas jurídicos comparados. La impartición de la justicia, con Brenda Nabila Delgado como moderadora. También por la página de Facebook de Educación Continua de la UNAM.

El foro termina el jueves 19 con dos mesas: Historia y memorias nacionales, a las 9 am, en la que serán ponentes Lourdes Alvarado, Alicia Azuela, Fernando Curiel y Guillermo Hurtado, modera Virginia Guedea; y Los cambios en el paisaje a partir de la conquista, a las 7 pm, con la intervención de Gustavo Gerardo Garza, Pedro Sergio Urquijo y Andrea Rodríguez Figueroa, modera Naxelli Ruiz Rivera, ambas a través de www.facebook.com/EduContUNAM.

CulturaUNAM

Versus. Foro multidisciplinario a 500 años se llevará a cabo del 13 al 19 de agosto. Más información en la página mexico500.unam.mx.