
- El Colegio de San Ildefonso mantiene abiertas sus puertas durante las vacaciones de verano en su horario habitual de 11 a 18 horas
- Continúa abierta la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito, donde el público puede disfrutar de recorridos guiados y actividades complementarias que revelan el mundo íntimo de la escritora
- Visitar San Ildefonso es adentrarse en un legado de arte mural, donde las obras de Orozco, Rivera, Alva de la Canal, Leal, Charlot y Revueltas cobran vida en recorridos guiados o en el especial “Murales a detalle” los últimos sábados de cada mes
El Colegio de San Ildefonso, recinto cultural emblemático del Centro Histórico y de la Ciudad de México, invita al público nacional y extranjero a disfrutar de su programación en julio y agosto durante el periodo vacacional de verano. Permanecerá abierto en su horario habitual de martes a viernes de 11 a 18 horas, con cierre de taquillas a las 17:30 horas, ofreciendo exposiciones, talleres para toda la familia, recorridos guiados, cine y presentaciones, afianzándose como un espacio vivo, plural y accesible.
En la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito, el público tendrá acceso al archivo personal de la escritora, con documentos, fotografías y objetos nunca antes exhibidos. Cuenta con visitas guiadas sin costo extra con el boleto de entrada al recinto, de martes a viernes a las 12:30 horas, así como sábados y domingos a las 12:30, 14:30 y 16:30 horas. Además, se realizará una visita guiada especial impartida por la doctora Laurette Godinas, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, el sábado 2 de agosto a las 11:30 horas.
Asimismo, es posible visitar el importante acervo mural con obras de José Clemente Orozco, Diego Rivera, Ramón Alva de la Canal, Fernando Leal, Jean Charlot y Fermín Revueltas; el Memorial Octavio Paz y Marie José Tramini, y el mural “Desplazamiento” de Alberto Castro Leñero, que explora el fenómeno de la migración a través de un lenguaje visual híbrido y dinámico que dialoga con la arquitectura del recinto. Estas obras se pueden apreciar en visitas guiadas de martes a domingo a las 11:30, 13:30 y 16:00 horas. Los últimos sábados de cada mes a las 16:00 horas se lleva a cabo el recorrido especial “Murales a detalle”, en el que se analiza el acervo y se finaliza con una proyección sobre los aspectos técnicos, estéticos y artísticos de las obras.
Entre las actividades especiales por el centenario de Rosario Castellanos, el sábado 5 de julio se presentará el performance Evocaciones: sí existo. Homenaje a Rosario Castellanos, a cargo de Cynthia Graps, quien retoma versos y frases de la escritora sobre los espejos, que van de la “no existencia”, pasando por el “voto de confianza” y la “falsedad”, hasta alcanzar el reconocimiento y la validación propia. Durante la acción, recita los versos mientras escribe brevemente en una máquina de escribir. Posteriormente, se invita a mujeres del público a romper un “falso espejo” de plástico y a dibujar y escribir sus nombres sobre un espejo real.
En el ciclo de cine enmarcado en la muestra, se presentarán en la Sala de Cine Goya: Los tres reyes magos de Fernando Ruiz y Adolfo Torres Portillo, el 6 de julio; Balún Canán de Benito Alazraki, el 20 de julio; Oficio de tinieblas de Archibaldo Burns, el 3 de agosto; y el documental Confidencial. Historias de feminismo, pasión y poder con Rosario Castellanos de Víctor Mariña, el domingo 24 de agosto, que será presentado por la maestra Julia Santibáñez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura de Cultura UNAM. Este ciclo ha contado con el apoyo de Filmoteca UNAM, IMCINE, el CCC, Cinépolis, Fundación Televisa y TV UNAM.
Los sábados y domingos, las familias podrán participar en talleres tradicionales como “Tunnel book”, “Impresión de grabados” y “Esténcil”, en un horario de 11:00 a 15:00 horas, con una cuota de recuperación de 30 pesos. El taller de “Intervención en serigrafía” se ofrecerá los domingos 13 y 27 de julio, así como 3 y 24 de agosto, con una cuota de recuperación de 60 pesos.
En la oferta de talleres para público infantil, se impartirá el curso de verano “Creación de teatro en papel” del lunes 4 al viernes 8 de agosto, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, con un costo de $800.00 pesos por niño. Este teatro de títeres representa una alternativa atractiva y económica para producir espectáculos visualmente atractivos, despertando y promoviendo la creatividad e imaginación tanto de quienes observan como de quienes lo realizan.
Para el público interesado en la literatura, se ofrecerá el seminario virtual “Reparto de personajes. Poéticas de la máscara en la lírica hispanoamericana contemporánea”, impartido por el escritor Jorge Ortega y presentado por la Cátedra Extraordinaria Octavio Paz. En este seminario se identificarán, explorarán y analizarán poemas de autoras y autores de lengua española que recurren a figuras literarias —reales o ficticias—, o de la historia, como recurso para una proyección disociada del yo. Se abordarán autores como Eloy Sánchez Rosillo, Chantal Maillard, Jorge Luis Borges, Blanca Varela, Álvaro Mutis, José Emilio Pacheco, Rosario Castellanos, David Huerta, Sara Uribe y Elisa Díaz Castelo. El seminario será gratuito y se impartirá todos los martes de agosto de 12:00 a 14:00 horas, con previa inscripción.
Dirigido a personas de 60 años y más, se impartirá “Escritura autobiográfica para personas adultas mayores”, todos los viernes de agosto a octubre. Este taller invita a activar la memoria y el corazón; los recuerdos, las vivencias y otros temas son estímulos para lanzarse a escribir libremente, sin preocuparse por la corrección ortográfica, sintáctica o literaria. Tiene un costo de $900.00 pesos, con inscripción previa.



