Ver a través de los ojos de nueve artistas: Cuaderno Frontera

A través de distintos géneros periodísticos como la entrevista y la crónica, Guadalupe Alonso, nos acerca a la vida de nueve fascinantes artistas en el libro Cuaderno Frontera, editado por Libros UNAM.

Alonso, que ha destacado como periodista en la televisión mexicana (Canal 22 y TV UNAM) da un salto en su carrera con la publicación de este libro que incluye entrevistas con artistas, músicos, escultores, escritores, fotógrafos reconocidos como: Alessandro Baricco, Brian Nissen, Carlos Saura, Michael Nyman, Betsabeé Romero, Etgar Keret, Rodrigo Moya, Carlos Prieto y Jan Hendrix.

Cuaderno Frontera forma parte de la colección Transfiguraciones de Libros UNAM, que a la autora le parece propicia para la época en que vivimos. La colección admite obras multidisciplinarias que consideran la importancia de las nuevas formas de comunicación multimedia. Además, el libro cuenta con un código QR con el que el lector puede acceder a las entrevistas que fueron registradas originalmente en formato de video.

Mauricio Molina destaca que el libro es una muestra del novedoso periodismo de reflexión: “Se trata de literatura que va más allá. Un periodismo que se convierte en literatura, donde entran otras reflexiones. Una nueva forma de hacer ensayo; en el cual se deja hablar al autor”.

En este libro, Guadalupe Alonso nos puede hablar sobre la obra escultórica de Brian Nissen, así como de las composiciones del británico Michael Nyman. La autora recurre a la hibridación de géneros para retormar temas como la música, la pintura, la escultura o la literatura.

En tanto, el periodista cultural José Gordon señala que Guadalupe Alonso entrega un “cerebroscopio” que nos permite interiorizar en la mente de los nueve artistas, además de que cumple el reto del periodismo cultural de establecer mapas que nos abran la mirada en torno al arte con ayuda de retratos multidisciplinarios.

“A causa de su curiosidad profunda, crea la posibilidad de que el entrevistado abandone su discurso tradicional. Guadalupe busca esos mapas que están concibiendo los autores en diferentes momentos creativos. Trata de responder al arte con arte”, explica Gordon.

Cuaderno Frontera ofrece un vistazo a historias y obras de nueve artistas contemporáneos, a las inquietudes creativas que los han llevado a experimentar e integrar en su obra distintas disciplinas. Intercala entrevistas, notas de prensa, citas literarias y otras fuentes para hablarnos del artista y su forma de ser, al mismo tiempo que explica la trayectoria y particularidades de sus obras, sin perder la oportunidad de señalar lo que une a un artista con otros, apunta Javier Martínez, director de Libros UNAM.

Para la autora, el mayor reto fue utilizar diversos formatos de escritura y géneros periodísticos, el ensayo, la entrevista y la ficción para conjugar mediante el texto la obra de cada uno de los autores.

Mina Santiago

Cuaderno Frontera se encuentra disponible en la red de librerías universitarias. Informes: www.cultura.unam.mx.