Durante julio descansa la UNAM, descansan las aulas, pero CulturaUNAM continúa ofreciendo actividades para que no la eches de menos.
Apresúrate para disfrutar los últimos días de Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), cuyo cierra vacacional comienza el 5 de julio. Ofrece una importante retrospectiva de Magali Lara, Cinco décadas en espiral. La exposición Todo lo que ella dijo; efusiva muestra transmedia que piensa y discute el mundo desde lo queer y a través de la imagen y el sonido, de las artistas berlinesas Pauline Boudry y Renate Lorenz. Una nueva postulación de piezas de la Colección del MUAC, agrupadas bajo una nueva mirada al medio ambiente y a la naturaleza, que privilegia la convivencia íntima con lo natural: Desde el regazo de un pájaro. Así como Cadáver fantasma, de Andrew Roberts, videoinstalación donde cuatro jóvenes gamers convertidos en muertos vivientes afrontan un futuro posapocalíptico, debido, claro, a los zombies, cuestionando nuestra idea de la muerte. Y, finalmente, la instalación sonora de la artista Leslie García, que recupera selectos momentos del enorme archivo del músico de jazz Sun Ra y crea una obra propia, Espectros de Saturno, un diario sonoro que rastrea la fantasmagoría del archivo.

Teatro UNAM cerrará el 7 de julio. Así que tienes un fin de semana para ver la obra Prendida de las lámparas, que retrata la vida y la obra de la escritora Rosario Castellanos, en el año del centenario de su natalicio, y quien muriera durante su labor diplomática en Israel, electrocutada por una lámpara, en 1974. Dirige Mariana García Franco un texto de Elena Guiochins, en una coproducción de Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro del INBAL. Con Luisa Huertas, Dulce Muriel y Ana Karen Peraza.

El Museo Experimental el Eco también estará abierto hasta el 7 de julio. Es particularmente interesante visitar la instalación arquitectónica resultado del concurso anual Pabellón Eco, donde diversos despachos y arquitectos compiten por la oportunidad de intervenir el espacio del museo con una obra de arquitectura temporal. La ganadora de este año copia las proporciones del pasillo de entrada al museo y las reproduce mediante dos muros en el patio, dividiéndolo y creando nuevos e interesantes espacios que dejan una sensación de déjà vu al visitante y que invitan a la meditación y el recogimiento. Es obra del estudio Mendiola Arregui.

Con menos prisa y a lo largo de julio, hay también muy buenas actividades.
Desde la Dirección de Literatura de la UNAM llegan actividades del programa Universo de Letras, que crea comunidades de jóvenes lectores que a su vez capacitan promotores de lectura, y de la Cátedra José Emilio Pacheco, que promueve la lectura por medio de actividades con especialistas nacionales y extranjeros.
Ambos programas promueven Un verano de letras que, por medio de sus canales de Facebook y de Instagram (@universoUNAM), te ofrecerán cápsulas de literatura infantil y juvenil los domingos a las 12:00 horas, del 6 de julio al 10 de agosto. Los martes y jueves, a la misma hora, cápsulas de su programa Aquí tu cuentas, para lectores de más y menos doce años de edad. O algunos conversatorios del tercer Seminario Internacional para Profesionales de la Mediación. Con la participación de escritores y periodistas como Lydia Cacho, Gabriela Warkentin, Rosa Beltrán, Antonio Ortuño, Ricardo Raphael, Naief Yehya o Samuel Larson. Los jueves 10, 17 y 24 de julio a las 19:00 horas.
En las rejas de Casa del Lago UNAM, podrás apreciar el documento fotográfico de una hazaña poética. Cuando el poeta chileno Raúl Zurita logró proyectar los 22 versos de su poema “Verás” sobre la pared de 800 metros de un acantilado. La proyección transcurrió durante toda una noche mediante potentes proyectores láser.

El Colegio de San Ildefonso permanecerá abierto a lo largo del periodo vacacional. Será posible visitar el mural del artista visual Alberto Castro Leñero, Desplazamiento, que alude a la experiencia de las personas desplazadas y al fenómeno de la migración actual mediante un lenguaje que combina lo figurativo y lo abstracto.
También podrás visitar en esta sede la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: Archivo inédito. Se trata de otro gran esfuerzo para conmemorar el centenario de la escritora chiapaneca. En este caso se exhiben materiales de su archivo personal que no se habían visto nunca: fotografías, documentos y objetos, que nos permiten adentrarnos en su universo literario y personal.

TV UNAM ofrece en Tiempo de Filmoteca diversos ciclos. Del 7 al 10 de julio, películas musicalizadas por Ennio Morricone. Del 14 al 17, cintas producidas en Francia de realizadores como Robert Bresson o Jacques Weber. Del 21 al 24, el denominado Laberintos de la mente, refiriéndose a problemas como los abordados en La historia de Adele H., de François Truffaut o De repente en el verano, de Joseph L. Mankiewicz. Y el ciclo Cine mexicano, del 28 al 31, con obras como La leyenda de una máscara, de José Buil, o El mago, de Jaime Aparicio.
Y aún hay más cosas en la programación completa de CulturaUNAM. Buen verano.