Una Instantánea de la escena teatral del país en siete preguntas

El viernes 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro y para conmemorarlo Teatro UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman lanzan los primeros resultados del proyecto Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren, para el cual se envió un cuestionario a más de cien directores, actores, dramaturgos, escenógrafos y colectivos pidiéndoles una reflexión sobre su quehacer y el estado actual de la práctica escénica en el país.

Foto: Itzel Romero.
Foto: Itzel Romero.

A través de medios digitales se comparten de inicio las reflexiones de 29 integrantes de la comunidad teatral, quienes respondieron a preguntas como: ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas? ¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico? ¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral? y Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19?

Juan Meliá, director de Teatro UNAM, comentó que esta entrevista colectiva es una acción reflexiva que servirá para retratar el momento actual de la disciplina. “Queremos con esto generar una fotografía instantánea de lo que es para todos el teatro, de lo que piensan a la hora de hacerlo, en qué creen y qué quisieran mejorar. Es lo que creen alumnos, maestros o creadores absolutamente consolidados de diferentes regiones, generaciones y tendencias teatrales. En ese sentido, creo que será una foto muy buena, absolutamente real”.

Foto: Itzel Romero.
Foto: Itzel Romero.

Algunos de los participantes de este proyecto son los actores Lydia Margules y Jesús Hernández, las dramaturgas Berta Hiriart y Silvia Peláez, los directores Clarissa Malheiros y Luis Mario Moncada, los escenógrafos e iluminadores Patricia Gutiérrez y Jorge Kuri y los colectivos Compañía Cromagnon y Teatro al Vacío. Ya puedes leer sus reflexiones en la página teatrounam.com.mx, así como participar en el diálogo que se realizará a través de sus redes sociales.

Las demás respuestas de los más de cien participantes se irán difundiendo durante los próximos días, incluso conforme vayan llegando ya que el cuestionario se les envió hace una semana. Serán tantas y tan variadas las ideas que surjan que, dice Meliá, “se nos ocurre que es materia para un libro. Va a quedar una fotografía amplísima”.

Foto: Barry Domínguez.
Foto: Barry Domínguez.

El Día Mundial del Teatro fue decretado en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI, por sus siglas en inglés) de la UNESCO. Con esta celebración se busca promover el conocimiento y la práctica de las artes teatrales a nivel global, con miras a profundizar en la compresión mutua entre los pueblos, así como a incrementar la cooperación creativa de los involucrados en estas disciplinas.

El ITI eligió que se festejara cada 27 de marzo ya que en ese día desde 1954 comenzaba la temporada del Teatro de las Naciones de París, evento con el cual se pretendía establecer una comunión entre los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial.

Cada año se ha pronunciado un mensaje en los teatros del mundo escrito por figuras relacionadas la escena, como Jean Cocteau, Arthur Miller, Pablo Neruda, Richard Burton y Eugène Ionesco por mencionar algunos. Sin embargo, este 2020 y ante la emergencia sanitaria, el texto se compartió vía internet bajo el título El teatro como santuario, escrito por el dramaturgo paquistaní Shahid Nadeem, quien vuelve la mirada hacia la esencia sacra con la que nace el teatro.

“El teatro tiene un papel, un papel noble, debe dinamizar y hacer avanzar a la humanidad, ayudarla a levantarse antes de que caiga en un abismo. El teatro puede convertir el escenario en un templo, el espacio de actuación, en algo sagrado. (…) Es hora de recuperar esa relación simbiótica entre el artista y el público, el pasado y el futuro”, se lee en el mensaje de Nadeem, que puede consultarse completo en la página de Teatro UNAM.

Arturo Cuevas

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren puede consultarse a partir del 27 de marzo. Más información en www.cultura.unam.mx.