
- A partir del sábado 15 de febrero, podrás encontrar en la plataforma de Claro Video el documental La Sexta Extinción. Antropoceno en México
- También se exhibirá en el Pabellón de la Biodiversidad, los domingos de marzo, a las 13:30
- Un trabajo de investigación sobre el impacto del ser humano en el planeta y los retos de la conservación de la biodiversidad en México
La Sexta Extinción. Antropoceno en México (México, 2024), de Alberto Cortés, explora el impacto que el ser humano ha tenido en el planeta. Gracias a la colaboración con la Fundación Telmex y el Pabellón de la Biodiversidad, ahora estará disponible de manera permanente en la plataforma de Claro Video, a partir del sábado 15 de febrero y se exhibirá en la Sala Multimedia del Pabellón de la Biodiversidad, ubicado en el Centro Cultural Universitario, los domingos de marzo, a las 13:30 horas.
Narrado por la actriz Cassandra Ciangherotti, La Sexta Extinción, investiga los cambios globales que el ser humano ha ocasionado en el planeta; a veces, como un ser capaz de crear y maravillarse ante la naturaleza y, otras, como uno de los depredadores más letales de la tierra. Este trabajo de investigación pretende generar conciencia y sensibilizar a la sociedad, mostrando ejemplos exitosos de iniciativas y cooperativas de conservación que han ayudado a frenar el deterioro ambiental en México.
A través del conocimiento científico, expertos como el ecólogo José Sarukhán, fundador del Instituto de Ecología; el doctor José Franco, divulgador de la ciencia; la doctora Marisol Montellanos, paleontóloga del Instituto de Geología; el doctor Jorge Schondube, ecólogo del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, así como la doctora Mariana Vallejo, investigadora del Instituto de Biología, comparten herramientas para mitigar y, eventualmente, revertir los efectos del calentamiento global en favor de la conservación de la biodiversidad del planeta y de la especie.
La investigación cuenta con el análisis y los comentarios del doctor Diego Pérez Salicrup, especialista en ecología vegetal del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad; la doctora María Amparo Martínez, especialista en cambio climático del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático; el doctor Rodrigo Medellín, especialista en la conservación de mamíferos del Instituto de Ecología; el doctor Alejandro Córdoba, investigador del Instituto de Ecología; la doctora Christina Siebe, investigadora del Instituto de Geología, y la maestra chinampera, Nora Estrada, entre otros.
Alberto Cortés, guionista y director de cine y televisión, es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, ahora Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, en donde se especializó en dirección y edición. Con su primer largometraje Amor a la vuelta de la esquina (1986), fue reconocido con el Ariel y la Diosa de Plata por Mejor Ópera Prima. En 1996 dirigió Violeta, una coproducción México-Cuba, realizada con la beca de la Fundación RockefellerMcArthur. Con su documental El maíz en tiempos de guerra (2018), recibió el Primer Premio al Documental Latinoamericano, el Premio Voto del Público y el Premio en postproducción Gorky Films del Festival Internacional de Cine Ambiental FINCA, Argentina; así como el de Mejor Largometraje Indígena del X Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental, Contra el Silencio todas las Voces.
No te pierdas a partir del 15 de febrero el documental La Sexta Extinción. Antropoceno en México, a través de la plataforma de Claro Video y, de forma presencial, los domingos de marzo, a las 13:30 horas, en el Pabellón de la Biodiversidad.
Sobre TV UNAM:
Puedes seguir toda la programación de TV UNAM por 20.1 TV abierta / 20 Izzi y Totalplay 120 Axtel TV, Dish, Sky y Megacable y a través de cualquier dispositivo móvil por tv.unam.mx. Síguenos en Facebook: TVUNAMoficial, Instagram: TVUNAMoficial, Twitter: @tvunam y Tik Tok: @tvunam
Sobre Claro video:
Claro video es uno de los servicios líderes de Latinoamérica de video bajo demanda o VOD (Video On Demand, por sus siglas en inglés) vía streaming, que brinda a sus audiencias acceso inmediato a una de las ofertas de contenidos más completa y atractiva del mercado y ofrece a sus suscriptores la posibilidad de disfrutar de miles de películas, series, documentales y conciertos, ademas, los usuarios podrán disfrutar de todo el contenido de Paramount+ incluida en la suscripción. También pueden acceder a películas de reciente estreno en la modalidad de Compra o de Renta, tan solo unas semanas después de su premier en salas de cine. Claro video ofrece, adicionalmente la posibilidad de contratar los servicios streaming como FOX Sports, EDYE, rtveplay+, MGM+, Picardía Nacional, atresplayer, Universal+ Stingray Qello y Stingray Karaoke, brindando un servicio dinámico con diversas propuestas de entretenimiento para el usuario. Claro video es operado por AMX Contenido, empresa afiliada de América Móvil, S.A.B. de C.V. Claro video se encuentra disponible en diversos países de América Latina incluyendo México, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Paraguay y República Dominicana. Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Tik Tok: @Clarovideomx