TV UNAM transmite la serie documental Momentos decisivos de la historia, un recorrido por los acontecimientos que marcaron el siglo XX

  • Los viernes, del 4 de julio al 29 de agosto, a las 19:30 horas, TV UNAM transmite Momentos decisivos de la historia
  • Serie documental que explora los eventos clave del siglo XX que moldearon el mundo moderno

Momentos decisivos de la historia (Canadá, 2004/2005), producción de History Television, es una serie documental que recupera algunos de los momentos más significativos del siglo XX, desde las tensiones sociales provocadas por la Ley Seca en Estados Unidos, pasando por las batallas y movimientos de resistencia en plena Segunda Guerra Mundial, hasta el impacto de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki, que cumplen 80 años. Las transmisiones tendrán lugar los viernes, del 4 de julio al 29 de agosto, a las 19:30 horas, con repetición los sábados a las 16:00 horas. El ciclo comienza con Portándose mal. La prohibición 1920, de Christie Callan-Jones, que examina la política de prohibición del alcohol en Estados Unidos. A través de un análisis social y político, se muestra cómo esta medida, lejos de acabar con el consumo, dio origen a redes de crimen organizado, corrupción institucional y una cultura subterránea que desafió las normas establecidas. El viernes 11 de julio se transmitirá El hombre y el Jeep 1941, de Peter Findlay. En plena Segunda Guerra Mundial, el Jeep se convirtió en una herramienta clave para el ejército estadounidense. Este documental narra el desarrollo, la eficacia en el frente de batalla y la transformación del vehículo en un símbolo duradero de la cultura popular y la identidad estadounidense. El levantamiento del Gueto de Varsovia 1943, de David Kaufman, se transmite el viernes 18 de julio. La cinta reconstruye el alzamiento armado de los judíos del gueto de Varsovia contra la ocupación nazi. Una historia de valentía y resistencia frente a la opresión nazi que marcó un hito dentro del contexto del Holocausto, protagonizada por jóvenes líderes como Mordechai Anielewicz. El viernes 25 de julio se transmite La batalla por Iwo Jima 1945, de Laine Drewery, que analiza una de las confrontaciones más sangrientas del frente del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. El documental ofrece una mirada detallada de las estrategias militares, las duras condiciones del combate y el poderoso simbolismo de la izada de la bandera estadounidense en el monte Suribachi, imagen que se convirtió en emblema del esfuerzo bélico y del espíritu de sacrificio de toda una generación. El 1 de agosto se transmite Regreso a Saigón, de Dugald Maudsley, una reflexión sobre el reencuentro entre veteranos norteamericanos y el país que décadas atrás fue escenario de uno de los conflictos más divisivos del siglo XX. Mediante testimonios personales, el documental retrata un proceso íntimo de memoria, duelo y reconciliación. El viernes 8 de agosto se transmite La bomba, de Alan Mendelsohn, documental para conmemorar el aniversario número 80 del ataque nuclear a Hiroshima. El documental explora la carrera armamentista que condujo al uso del arma atómica, sus consecuencias inmediatas y las profundas implicaciones geopolíticas que desde entonces definen la lógica del poder internacional. La banda Baader Meinhof. Alemania 1977, de Manfred Becker, se transmite el 15 de agosto. Esta entrega revisa el surgimiento y la actividad de la Fracción del Ejército Rojo, un grupo armado de izquierda radical en la Alemania occidental de la posguerra. A través de su historia, se retrata un periodo convulso de tensiones ideológicas, violencia y polarización política en Europa. El 22 de agosto se transmite Irán traicionado, de Nadine Pequeneza, que reconstruye el golpe de Estado de 1953 contra el gobierno democrático de Mohammad Mosaddegh. Organizado por las agencias de inteligencia de Estados Unidos y el Reino Unido, este episodio marcó el inicio de una era de intervenciones extranjeras que definiría la política en el Medio Oriente durante las décadas siguientes. La serie finaliza el viernes 29 de agosto con Las lágrimas de Dios, de Dugald Maudsley, un documental que aborda catástrofes históricas desde una perspectiva profundamente humana. A través de distintos casos, se propone reflexionar sobre la dimensión emocional del sufrimiento colectivo y la capacidad de resiliencia de las comunidades frente al desastre. No te pierdas la transmisión del ciclo de documentales Momentos decisivos de la historia, los viernes del 4 de julio al 29 de agosto, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 16:00 horas, por la señal de TV UNAM.