TV UNAM transmite documentales para entender como funciona la gravedad en el universo

  • Los jueves de noviembre, en la barra de Ciencia y tecnología, a las 19:30 horas, TV UNAM transmite el ciclo de documentales Gravedad
  • Dos trabajos que exploran los misterios del universo y revelan la fuerza invisible que da forma a todo lo que existe

Para conocer los descubrimientos más recientes sobre los agujeros negros y comprender cómo la fuerza gravitacional influye en todo lo que existe, desde el movimiento de las galaxias hasta los procesos cotidianos en la Tierra, TV UNAM transmite dos documentales sobre uno de los fenómenos más fascinantes del universo: la gravedad. Las transmisiones tendrán lugar los jueves de noviembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 17:00 horas, en la barra Ciencia y tecnología. El ciclo inicia con la transmisión de la primera parte de Apocalipsis del agujero negro (Estados Unidos, 2018), de Rushmore DeNooyer, documental producido por la PBS, la red de televisión pública de Estados Unidos, que explora los límites del conocimiento científico a través de los objetos más misteriosos y fascinantes del cosmos: los agujeros negros. A partir de investigaciones en astrofísica, se revela cómo estos colosos cósmicos —capaces de deformar el espacio y el tiempo, y de atrapar incluso la luz— se han convertido en piezas clave para entender el origen y la evolución del universo. Con ayuda de simulaciones visuales, observaciones astronómicas y entrevistas con destacados científicos, se examinan eventos extraordinarios como la colisión de agujeros negros y la detección de ondas gravitacionales. Asimismo, el documental, combina rigor científico con una narrativa visualmente impresionante para proponer una nueva mirada sobre el equilibrio entre creación y destrucción en el universo, y muestra el papel esencial que los agujeros negros desempeñan en la formación de galaxias y en la aparición de las condiciones que hicieron posible la vida en la Tierra. La segunda parte del documental se transmite el jueves 13 de noviembre. El ciclo continúa el jueves 20 de noviembre con la transmisión de la primera parte de La gravedad y yo. La fuerza que da forma a nuestras vidas, documental producido por la BBC, conducido por el destacado físico teórico Jim Al‑Khalili, el cual se adentra en el fascinante —y muchas veces invisible— mundo de la gravedad, esa fuerza que sustenta el universo y que, de muchas maneras, también moldea la vida en la Tierra. Durante el documental, se visita el laboratorio LIGO en Estados Unidos, donde se detectaron por primera vez las ondas gravitacionales. Allí se muestra cómo las fuentes más intensas de gravedad, como los agujeros negros, están transformando la comprensión del cosmos. Al mismo tiempo, el profesor Jim Al-Khalili recurre a las teorías de la relatividad para explicar, de forma sorprendente, cómo la velocidad y los campos gravitacionales pueden influir en el paso del tiempo y en la manera en que envejecemos. La gravedad se presenta así no solo como una fuerza física, sino como un protagonista fundamental en la historia del universo y de la humanidad, desde la formación de las galaxias hasta cada instante de vida en la Tierra. La segunda parte del documental se transmite el jueves 27 de noviembre. No te pierdas la transmisión por la señal de TV UNAM del ciclo de documentales, Gravedad, los jueves de noviembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 17:00 horas