TV UNAM retransmite la serie 10 años con Hayao Miyazaki, para los seguidores del destacado director de cine 

Cofundador de Studio Ghibli, Miyazaki ha dejado una huella imborrable en la animación con títulos como El viaje de Chihiro (2002), ganadora del Óscar, y El increíble castillo vagabundo (2004). Su trabajo, caracterizado por la fusión entre tradición y modernidad, ha dado lugar a universos visuales deslumbrantes y narrativas inolvidables
* Serie documental que ofrece un acercamiento a la mente maestra detrás de Studio Ghibli, a lo largo de 10 años

* Los cuatro episodios se retransmitirán por la señal de TV UNAM los lunes de abril, a las 19:30 horas
 
TV UNAM presenta 10 años con Hayao Miyazaki (Japón, 2019), de Kaku Arakawa, producida por la cadena NHK World Japan, los lunes de abril, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 00:00 horas. Una serie documental de cuatro episodios que revelan la vida y obra de uno de los cineastas más influyentes del cine animado. Cofundador de Studio Ghibli, Miyazaki ha dejado una huella imborrable en la animación con títulos como El viaje de Chihiro (2002), ganadora del Óscar, y El increíble castillo vagabundo (2004). Su trabajo, caracterizado por la fusión entre tradición y modernidad, ha dado lugar a universos visuales deslumbrantes y narrativas inolvidables.
 
El primer capítulo, Aquí está Ponyo, se sumerge en los inicios de Hayao Miyazaki en la animación, guiados por el propio maestro japonés. A lo largo de un viaje revelador, se descubren los desafíos creativos, las fuentes de inspiración y los momentos clave que dieron vida a Ponyo en el Acantilado (2008), una de sus películas más entrañables. Desde los primeros bocetos hasta su llegada a la gran pantalla, el episodio explora cómo los recuerdos de infancia del director, en particular la figura de su madre, influyeron en la construcción de esta historia mágica y en su capacidad para desafiar los límites de la imaginación, creando personajes inolvidables.
 
La serie continúa el 14 de abril con la transmisión del capítulo, Dibujando lo que es real, un episodio que profundiza en la conexión entre la animación y la realidad dentro de la obra de Miyazaki. Reconocido por su habilidad para construir mundos vibrantes y emotivos, el director sostiene que “las películas muestran quién eres, no importa cuánto lo quieras esconder”. Durante el capítulo se exploran las bases emocionales y sociales de sus relatos, mostrando cómo la fusión entre fantasía y realidad no solo enriquece sus historias, sino que también genera una reflexión profunda sobre la naturaleza, la humanidad y las emociones que nos definen.
 
El 21 de abril se transmite el capítulo Atrévete. Hazme sombra, el cual aborda la compleja relación entre Miyazaki y su hijo Gorō durante la producción de La colina de las amapolas (2011). Más allá de los retos creativos, el capítulo muestra las tensiones personales entre ambos al trabajar juntos. En plena producción, Japón es sacudido por un devastador terremoto y un desastre nuclear, eventos que paralizan al país y detienen el proyecto. En este contexto de incertidumbre, Miyazaki desafía a Gorō a demostrar su capacidad como director, en un episodio que expone tanto la fragilidad humana como la fortaleza necesaria para seguir adelante.
 
La serie finaliza el 28 de abril con la transmisión del capítulo Sin excusas baratas, donde el director enfrenta uno de los mayores desafíos de su carrera: la creación de El viento se levanta (2013), inspirada en el legendario diseñador aeronáutico Caproni, película que representa no solo un reto técnico, sino también un viaje introspectivo en el que Miyazaki reflexiona sobre el paso del tiempo, la perseverancia y el propósito del arte en tiempos difíciles. Fiel a su esencia, el director defiende la animación tradicional a mano, reivindicando la belleza de una técnica que resiste al avance del tiempo y la tecnología.
 
No te pierdas el reestreno de la serie documental 10 años con Hayao Miyazaki, cuatro episodios sobre el proceso creativo del legendario cineasta japonés, los lunes de abril, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 00:00 horas, por la señal de TV UNAM.