TV UNAM estrena Nuestro Golfo de México, serie que muestra la importancia de esta región en el desarrollo del país

  • Tres jóvenes universitarios emprenden un recorrido virtual por distintos puntos de los estados que conforman el Golfo de México
  • Los avances del viaje se podrán seguir los lunes y viernes, durante el programa La UNAM responde, que se transmite a las 14:30 y 18:30 horas
  • A partir del 29 de septiembre, a las 20:30 horas, se presentará un programa especial con lo más relevante del trayecto

Comprender la importancia estratégica del Golfo de México, en este contexto histórico y político, resulta crucial para entender el presente y el futuro del país. Con ese objetivo, TV UNAM presenta Nuestro Golfo de México, una serie que celebra la riqueza natural, cultural, histórica y social de esta región y que busca despertar el orgullo de los mexicanos por un territorio tan diverso como vital. A lo largo de la serie, tres jóvenes universitarios de distintas carreras, recorrerán de manera virtual los estados que conforman el Golfo de México: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. En su travesía, explorarán sitios emblemáticos que revelan la historia, la biodiversidad, la geología y la riqueza cultural de esta región esencial para el desarrollo del país. En el norte, el recorrido iniciará en Matamoros y en el sur, partirá desde Progreso, para finalizar en el Puerto de Veracruz. Los avances se podrán seguir, a partir del viernes 15 de agosto, los lunes y viernes en el programa La UNAM responde, que se transmite, a las 14:30 horas, con retransmisión, a las 18:30 horas. Asimismo, el último lunes de cada mes, a partir del 29 de septiembre, a las 20:30 horas, se transmitirá un programa especial, conducido por Valeria Figueroa, Alberto García e Iván Sandoval, que mostrará la riqueza del Golfo desde una perspectiva histórica, geológica, política, cultural, gastronómica y ecológica.
En Nuestro Golfo de México podremos explorar temas como la evolución geológica de la región y la huella del cráter de Chicxulub; episodios históricos como las invasiones estadounidenses del heroico Puerto de Veracruz; el papel del Buque Justo Sierra de la UNAM en la investigación marina, así como la historia del barco Granma. La serie también recorre zonas arqueológicas, áreas naturales protegidas, especies emblemáticas como el flamenco rosado y la tortuga lora, así como paisajes únicos que incluyen manglares, arrecifes y cascadas. En el ámbito económico, se explora el papel estratégico del Golfo como arteria del comercio marítimo nacional e internacional, su riqueza petrolera, el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec y enclaves como Dos Bocas o Palizada. Además, se rinde homenaje a la cultura y gastronomía de la región, con personajes como Rigo Tovar, Agustín Lara y Armando Manzanero; expresiones musicales como la marimba, el danzón y los sones, así como los sabores tradicionales del pan de cazón, los ostiones al tapesco o el pejelagarto. La serie también invita a reflexionar sobre la migración como una constante histórica y biológica. Migrar, desplazarse en busca de recursos, infraestructura o una mejor calidad de vida, ha sido una característica intrínseca del ser humano. En el presente, lo verdaderamente novedoso no son las migraciones, sino las fronteras y las formas legales que buscan regular el movimiento humano. El ser humano se forjó como especie migrante, y lo seguirá siendo: somos nómadas por naturaleza. No te pierdas por la señal de TV UNAM el estreno de Nuestro Golfo de México, a partir del lunes 11 de agosto, en el programa La UNAM responde y el último lunes de cada mes, a partir del 29 de septiembre, a las 20:30 horas.