TV UNAM estrena la serie Arqueología Mexicana que explora los últimos descubrimientos sobre las grandes culturas de México

  • Una serie realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la revista Arqueología Mexicana
  • Las transmisiones tendrán lugar el último miércoles del mes, a partir del 26 de junio, a las 21:30 horas

Arqueología Mexicana es una serie producida por TV UNAM y realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la revista Arqueología Mexicana, bajo la conducción de la historiadora Valeria Figueroa, que pretende comprender la historia mesoamericana a través de los últimos estudios y descubrimientos que se han realizado alrededor de los vestigios de las grandes culturas de México. Las emisiones tendrán lugar el último miércoles del mes, a las 21:30 horas, a partir del 26 de junio.

La arqueología es la disciplina que estudia los cambios que se han producido en las sociedades, desde los primeros asentamientos humanos hasta la actualidad. Asimismo, investiga las sociedades humanas a través de sus restos materiales, que pueden incluir estructuras, artefactos, herramientas, arte, residuos y cualquier otro objeto que haya sido dejado en el pasado. La serie Arqueología Mexicana se centra en la exploración de la rica herencia arqueológica y cultural de México. En cada uno de sus episodios se mostrarán los descubrimientos arqueológicos, sitios históricos y las culturas antiguas que habitaron el territorio mexicano.

El primer capítulo, Aguada Fénix, habla del descubrimiento que realizaron los investigadores Takeshi Inomata y Daniela Triadan, de la Universidad de Arizona, en colaboración con un equipo internacional de arqueólogos, en Tabasco, cerca de la frontera con Guatemala, en 2017. Aguada Fénix es un sitio asombroso, oculto hasta entonces bajo la selva. Una enorme plataforma de 1,400 metros de largo por 400 de ancho y de 10 a 15 metros de altura, la estructura más masiva y más antigua de la región maya. Parece ser un sitio con influencia maya y olmeca. La civilización maya surgió en esta región, varios siglos después. La transmisión será el miércoles 26 de junio a las 21:30 horas.

El capítulo que se transmite el 31 de julio, Arqueología urbana, se centra en el estudio de las ciudades y sus restos materiales a lo largo del tiempo. El programa muestra la evolución de los asentamientos urbanos, su estructura, organización social, economía y las interacciones entre los habitantes de las ciudades y su entorno, para entender cómo se desarrollaron y evolucionaron las ciudades a lo largo del tiempo, ofreciendo datos muy valiosos tanto para la historia como para la gestión del patrimonio y el planeamiento urbano contemporáneo.

El 28 de agosto se transmite el capítulo Mestizaje: Genes, que explora cómo la mezcla de diferentes poblaciones humanas a lo largo de la historia ha dado forma a la genética de la población mexicana actual. Este episodio profundiza en el concepto de mestizaje, no sólo desde una perspectiva cultural y social, sino también desde el punto de vista biológico y genético. Este episodio es un viaje a través del tiempo, desde la llegada de los primeros habitantes al continente americano hasta la época colonial y más allá.

No te pierdas el estreno de la serie Arqueología Mexicana por la señal de TV UNAM, el último miércoles del mes, a las 21:30 horas, a partir del miércoles 26 de junio.