
* El viernes 15 de noviembre, a las 22:00 horas, TV UNAM estrena el documental Gaza, la franja del exterminio, de Rafael Rangel * Una incursión en las entrañas de la Franja de Gaza: los bombardeos, la destrucción y las súplicas por el cese al fuego Desde las entrañas de la Franja de Gaza, sin estadísticas ni voces especializadas, sólo con las herramientas de la “antropología salvaje”, el director Rafael Rangel levantó los testimonios del documental Gaza, la franja del exterminio (México-Egipto, 2024). El trabajo final se estrenará el domingo 15 de noviembre, a las 22:00 horas, con retransmisión el domingo 17 de noviembre, a las 23:00 horas, por la señal de TV UNAM. Al finalizar, la actriz Alejandra Toussaint conversará con el director para comentar la cinta. Con guion del propio Rangel y la fotografía de Mahmoud M. Zagout, Gaza, la franja del exterminio documenta lo que se vive en la franja justo en el momento en que suceden los bombardeos, la destrucción, el sufrimiento de los heridos -en su mayoría niños y mujeres- y las súplicas de las víctimas por el cese al fuego. Registra también el desplazamiento masivo al refugio en Rafah, lugar que Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, prometió que sería seguro, pero que, en un crimen de lesa humanidad, fue bombardeado. Asimismo, documenta la llegada de la ayuda humanitaria y el inquebrantable espíritu del pueblo gazatí que se muestra en una niña que interpreta una canción de amor por Palestina. Este documental surge en un contexto global de creciente tensión de los conflictos en Medio Oriente, especialmente en la Franja de Gaza, un territorio de 365 km2 que se ubica entre Egipto, Israel y el Mar Mediterráneo con una población de más de dos millones de habitantes, lo que la convierte en una de las áreas más densamente pobladas del mundo. El conflicto entre Israel y Palestina ha cobrado en los últimos meses la vida de más de 40 mil personas y ha desplazado también a miles de personas. La tensión sigue sin resolverse, exacerbada por décadas de bloqueos, restricciones y ataques recurrentes. Con imágenes demoledoras, pero con un enfoque humano, Gaza, la franja del exterminio, denuncia las violaciones a los derechos humanos en el territorio del conflicto, un tema que a menudo recibe poca cobertura mediática en profundidad y que, según el propio Rangel, “merece un espacio en el cine documental para crear conciencia global”. Rafael Rangel, cineasta independiente, ha desarrollado una obra en completa oposición al cine comercial. Con su productora Insurrección Films, ha realizado los cortometrajes Int. 19 (2003), Peces de asfalto (2005) y Sangre circular (2008); los documentales Preludios: las otras partituras de dios (2013), Un día en Ayotzinapa 43 (2015), El grito de los coyotes (2016) y Septiembre 19, pequeñas historias épicas (2019), además de los largometrajes de ficción El principio de la espiral (2009) y Luna mortis (2019). Actualmente trabaja en el documental Syncretismus sacro. No te pierdas el estreno del documental Gaza, la franja del exterminio, el viernes 15 de noviembre, a las 22:00 horas, con retransmisión el domingo 17 de noviembre, a las 23:00 horas, por la señal de TV UNAM. |