Trilogía para tres timbres, explorar el camino indefinido de los sentidos

Hay épocas de mi vida que regresan completas con tan sólo abrir las páginas del libro que entonces leía, con oler el desodorante que usaba o con escuchar mi pieza favorita de aquel momento. Desde que advertí que esto ocurría, no sé hace cuánto tiempo pero quizá cuando aprendí a recordar (o sea hace unos cinco o seis años), he sido admirador de la intensidad con que una sensación puede labrarse en la memoria y, por extensión, de los sentidos mismos.

Por ello me resulta siempre atractiva una obra de arte que explore manifestaciones alternativas de la sensibilidad y las fronteras entre nuestras diferentes maneras de percibir la realidad. Trilogía para tres timbres, del colombiano Oswaldo Maciá, es una obra que camina por esa senda. En ella, el artista nos invita a experimentar, más que a sólo ser receptores, una instalación acústico-visual en la que pretende fundir nuestros medios de percepción.

La pieza se resume en una tríada de esculturas (una máquina batidora, un enrejado de alambre blanco, y un cubo de concreto con un arco de violín atravesado y una campana de bicicleta de corona), acompañada de una grabación de sonidos de toda naturaleza (una llave de agua abierta, rasguños contra algo que parece madera, ráfagas de aire provocadas por autos que pasan a alta velocidad), que unidos generan algo diferente, híbrido, que se recrea en la convivencia y confusión de los ámbitos sensoriales definidos.

Según el autor, la primera parte del título hace referencia a los trípticos de tragedias que en la Atenas de Pericles se representaban bajo un nombre común en ciclos maratónicos, casi rituales. Habría que interpretar que cada una de las esculturas funciona como una tragedia que, aunque permanece quieta, reclama, gracias a la música (los ruidos también son música) que es movimiento, que la veamos en su representación escénica. Pero, ¿tragedias de qué son? De la realidad colombiana, probablemente: de sus muertos por la guerrilla, del desplazamiento y de la migración.

Pedro Derrant

La instalación sonora multicanal Trilogía para tres timbres se presenta del 6 de febrero al 15 de mayo en el MUAC. Consulta horarios de visita en www.cultura.unam.mx.