Tras los pasos del diseño gráfico nacional: Rótulos México

Don Martín Hernández Robles tiene su taller de rótulos hechos a mano en la calle República del Perú No. 38-b, justo en el Centro de la Ciudad de México. Su padre, quien le mostró el oficio, fue alumno de Alberto Bernal Olivares, fundador de uno de los primeros talleres rotulistas en México.

Desde hace 60 años, en el taller se realizan todos los días infinidad de bocetos a lápiz que después son plasmados, con diferentes tipos de pinturas, sobre mantas, letreros, puertas y paredes de diversos lugares de la ciudad, como tortillerías, pulquerías, sastrerías, mercados, estéticas, taquerías.

Para reconocer el valor de este oficio dentro de la historiografía del diseño gráfico mexicano, MUCA Roma exhibe la muestra Rótulos México, de la diseñadora gráfica Cristina Paoli. La exposición presenta distintos ejemplos de rótulos, un documental que explora el oficio, así como el resultado de una investigación gráfica realizada por Paoli en torno a los alfabetos con tipografía gótica usados comúnmente en nuestro país.

Durante el tiempo en que la muestra esté montada, seis maestros del rotulado de distintas zonas de la ciudad, entre los que se encuentra Don Martín Hernándezx, realizarán de forma rotativa residencias en el museo en las que impartirán talleres que tienen como fin el compartir sus conocimientos y construir un gran rótulo comunitario.

De igual modo, se buscará la promoción del rótulo mexicano a través de la creación de un archivo vivo y de libre acceso en el que se recopilen fotografías aportadas por voluntarios en la cuenta de Instagram @rotulosmexico.

Kevin Aragón

Rótulos México, de Cristina Paoli, se exhibe en MUCA Roma hasta el 29 de octubre. Consulta los horarios de visita en www.cultura.unam.mx.