Teatro UNAM presenta Voy a reventar los zapatos si no me los saco

La Dirección de Teatro UNAM y la Compañía La maniobra presentan Voy a reventar los zapatos si no me los saco; memorias migrantes, dramaturgia, dirección e interpretación de Leonor Arely Téllez y Bawixtabay Torres Chacón, con codirección de Estefanía Norato y Abigail Pulido.

Las presentaciones virtuales serán los días 28, 29, 30 y 31 de enero a las 20 horas, tendrán costo y podrán verse a través de las plataformas de la Compañía: Facebook LaMani0bra e Instagram @la_maniobra_ y @local.taller. Los boletos se pueden adquirir en la dirección: inpulsemex.formstack.com/forms/memorias_migrantes.

La obra fue beneficiada por la iniciativa Acción viva: Apoyo a la producción y presentación teatral, de la Coordinación de Difusión Cultural a través de Teatro UNAM, con la misión de promover y difundir las prácticas teatrales contemporáneas en el contexto de la crisis provocada por la pandemia de COVID 19. Como se anunció en la convocatoria de la iniciativa, las propuestas deberían ser generadas por creadores emergentes y planteadas para ser desarrolladas por las mismas compañías en espacios escénicos independientes, plazas públicas o en el ámbito virtual.

El jurado compuesto por Haydee Boetto, Sandra Muñoz y Jorge Kuri Neumann seleccionó a los proyectos beneficiados con base a criterios como pertinencia, claridad en el discurso y viabilidad.

Voy a reventar los zapatos si no me los saco; memorias migrantes es una puesta en escena multidisciplinaria de creación conjunta que se desarrolla en Xalapa, Veracruz. Con este proyecto sus creadoras celebran 10 años de vivir en dicha ciudad, por lo que han realizado una investigación que ha indagado a profundidad sobre las problemáticas sociales que atraviesa la población foránea universitaria.

“Con esta investigación escénica multidisciplinaria buscamos reconstruir y analizar nuestros diez años como mujeres migrantes. Revisaremos los momentos críticos de nuestras vidas, disertaremos sobre las experiencias que nos han transformado y hablaremos de cómo nuestra amistad ha sido una base sólida para la experimentación durante este tiempo”.

Además, el montaje “pretende dar voz a aquellas vivencias universitarias que suelen permanecer en la periferia: las de aquellas y aquellos jóvenes que llegan a la ciudad buscando estudiar una carrera y se encuentran con dificultades económicas, sociales, de violencia y otras cuestiones propias de la edad.

“Migrar en un país con aras a la profesionalización abre distintas reflexiones, entre ellas destaca la relación que como extranjerxs establecemos con el territorio y el impacto que tiene el cambio de hábitat, el cambio de vegetación o de clima y la cultura. Voy a reventar los zapatos si no me los saco; memorias migrantes busca la colaboración con especialistas en ecología urbana y psicogeografía para ahondar en la memoria colectiva que compartimos quienes nos hemos visto en la necesidad de migrar”.

Dramaturgia, dirección e interpretación: Leonor Arely Téllez y Bawixtabay Torres. Co-dirección: Estefanía Norato y Abigail Pulido. Dramaturgista: Ingrid Cebada. Producción ejecutiva: Pablo Iván Viveros. Producción virtual: InPulse, Experiencias tecnológicas para eventos. Coordinación de Producción virtual: Mariana Villalobos. Diseño de dispositivo escénico: Leonor Arely Téllez y Bawixtabay Torres. Diseño gráfico: Alejandra Bolaños. Diseño sonoro: Sinuhé Torres Chacón. Diseño coreográfico: Bawixtabay Torres. Diseño y edición audiovisual: Sergio Ramírez Landa. Colaboradores especialistas: Julio César Urbina y Eréndira Gómez.

La Maniobra es un colectivo integrado por egresados de la Universidad Veracruzana, La Casa del Teatro y la Escuela Nacional de Arte Teatral. Entre sus producciones destacan: Quarks (2015), Los ampliamente desconocidos (2017), La gota y el mar y CERO (2018) -ambas dramaturgias premiadas a nivel nacional-, #MiPrimeraVezEnTerceraBase (2019) y Cortina por telón (2020) -ejercicio virtual ganador del concurso Sanaturgia del Sistema de Teatros CDMX. Actualmente trabajan en el proyecto Bikini RIP, de la Coordinación Nacional de Teatro, y ha sido seleccionada en el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA.

Teatro UNAM