Teatro UNAM festeja el Día Mundial del Teatro este 27 de marzo

El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo de cada año desde 1962. Los Centros ITI (International Theatre Institute), Miembros Cooperantes, profesionales del arte dramático, organizaciones, universidades y amantes del teatro de todo el mundo se unen al festejo.

Para este 2021 la invitada y encargada del mensaje por motivo del Día Mundial del Teatro es la actriz inglesa Helen Mirren, quien ha destacado internacionalmente dentro del teatro, cine y televisión. Ha ganado varios premios, como el Oscar en 2007 por su actuación en la película La Reina.

CulturaUNAM, a través de la Dirección de Teatro, celebrará la fecha el mismo sábado 27 de marzo desde la virtualidad con diversas actividades. Podrán verse gratuitamente en las páginas de Youtube teatrounam y de Facebook fanteatrounam.

Iniciamos con la Compañía Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, que presentará fragmentos de textos de autores del Siglo de Oro a las 11, 14 y 16 horas. En tres bloques se presentarán actos, escenas y versos de obras emblemáticas de autores como Miguel de Cervantes, Sor Juan Inés de la Cruz, Fernando de Rojas, Tirso de Molina, Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca y Andrés de Claramonte.

Cada tanda está conformada por varias representaciones de breve duración. Los fragmentos estarán interpretados por Luis Manuel Amador Flores, Miguel Ángel Barrera, Mónica Bejarano, Gabriela Betancourt, Carlos Cruz, Alfredo Herrera, Carlos Komukai, Diana Luna, Pablo Mezz, Constantino Morán, Bella Elvira Nava, Alexis Reyes Sámano, Marisa Rubio, Alex Sarabia y Mariana Wences, con asesoría escénica de Eduardo Contreras Soto, asesoría audiovisual de Arturo Santana, José Joel Hernández Flores en la guitarra y la producción general de Luis Manuel Amador Flores.

La segunda actividad será la presentación del libro No hay más poesía que la acción. Teatralidades expandidas y repertorios disidentes, a las 12 horas. El texto aborda la noción de teatralidad a partir del análisis de la potencialidad del cuerpo en aquellos procesos de investigación y práctica artística que buscan recuperar el espacio público como lugar de manifestación de la comunidad y empoderamiento de la disidencia.

La obra es una compilación de ensayos de Rolf Abderhalden, Esther Belvis, Óscar Cornago, Gurur Ertem, Itsaso Iribarren, Ana Harcha, Aristeo Mora de Anda, Victoria Pérez Royo, Fernando Quesada, Germán de la Riva, Anto Rodríguez, José A. Sánchez, Teatro Ojo, Leire Vergara y Ana Vujanović, la cual contó con los editores José A. Sánchez y Esther Belvis. La presentación estará a cargo de tres de los coautores del libro Ana Harcha, Fernando Quesada y Héctor Bourges, con la directora y dramaturga Laura Uribe como moderadora.

Los festejos continúan a las 17 horas con el evento Tlamatilistli- Sabiduría, la comida nos define, actividad que forma parte del proceso creativo de Proyecto Chunún, segunda iniciativa del programa Residencia Expuesta de Teatro UNAM, que tiene como punto de partida la Conquista de México y está a cargo de DOSCE La Compañía, bajo la dirección de Sandra Muñoz.

En esta ocasión la compañía organizó una comida colectiva en una fonda de la Sierra Madre donde, además de observar el proceso de elaboración de platillos típicos de la región, sus integrantes charlarán con una cocinera huasteca que compartirá su conocimiento ancestral de la región.

Los festejos contarán también con la participación de la compañía Teatro de Ciertos Habitantes, que presentará la transmisión de la obra ¿Dónde estaré esta noche?, bajo la dirección de Claudio Valdés Kuri y en memoria de la actriz María Teresa Dal Pero.

Esta obra, que recorre los momentos más significativos y conocidos de la vida de Juana de Arco, fue grabada en 2005 por TV UNAM. Sin embargo, por diversas razones nunca fue transmitida y, quince años después, se presenta con motivo del reciente fallecimiento de María Teresa Dal Pero, cofundadora del Teatro de los Andes de Bolivia. La transmisión será a las 18:30 horas.

Para finalizar el día conmemorativo se presentará Actuando que es gerundio, una divertida reunión actoral entre personajes, juegos de imaginación y memoria, en donde se reconocerá el complejo y maravilloso universo de la actuación en la voz de actrices y actores que generosamente compartirán su experiencia. Conduce Nora Huerta y participan Conchi León, Mercedes Hernández, Paulo Sergio Galindo, Tizoc Arroyo y Zaide Silvia Gutiérrez, a partir de las 21 horas.

Teatro UNAM