
- Organizado por la Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección General de Actividades Cinematográficas, Filmoteca UNAM, la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro, en colaboración con el Festival DocsMX, Canal 22.2 Nuestro Cine y TV UNAM
- El taller se llevará a cabo en las instalaciones de Filmoteca UNAM (Circuito Maestro, Mario de La Cueva S/N, C.U., CDMX). Las asesorías serán por Zoom
- El registro será hasta el 13 de agosto de 2025 (hasta las 18:00 h tiempo de la Ciudad de México) en (www.catedrabergman.unam.mx)
- El taller es gratuito y se realizará del 25 al 29 de agosto de 2025 y el proceso de tutorías a distancia del 1 al 19 de septiembre de 2025
- Los cortometrajes ganadores se estrenarán en la 8a edición de Arcadia: Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado; se difundirán en las plataformas de DocsMX, Canal 22.2 Nuestro Cine y TV UNAM, para ser premiadas durante la ceremonia de clausura de la 20º edición del Festival Internacional de Cine Documental DocsMX
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección General de Actividades Cinematográficas – Filmoteca UNAM y la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la UNAM, en colaboración con el Festival DocsMX, Canal 22.2 Nuestro Cine y TV UNAM, convocan a participar en Sobre la fiesta y sus políticas del goce. Práctica Experimental y Concurso Internacional de Cortometraje,en formato híbrido.
La fiesta es un archivo vivo. En las cintas caseras, en las fotos borrosas de cumpleaños, en los brindis grabados con cámaras temblorosas. La fiesta se guarda porque importa: porque celebra, reúne, conmueve. ¿Qué puede hacer el cine con esos registros? ¿Qué revela una fiesta sobre una época, una comunidad, una manera de habitar el mundo?
En el marco de los aniversarios de tres espacios fundamentales para la reflexión y la práctica cinematográfica —65 años de Filmoteca UNAM, 20 años de DocsMX y 15 de la Cátedra Bergman—, esta edición de la Práctica Experimental propone mirar la fiesta como archivo afectivo y político. Un lugar desde donde pensar la colectividad, el deseo, la resistencia.
Las prácticas experimentales de la Cátedra Bergman son espacios donde la comunidad universitaria y el público en general participan en un proceso creativo que privilegia la pregunta, el cruce de lenguajes y la exploración. A partir de una selección de materiales provenientes del acervo cinematográfico de Filmoteca UNAM, las personas participantes construirán una pieza audiovisual propia o colectiva que dialogue con esas imágenes y con sus propias memorias. Porque toda fiesta que se archiva, también puede reactivarse como gesto político y espacio de encuentro.
Los postulantes tendrán como objetivo realizar un cortometraje, a partir del uso experimental del lenguaje cinematográfico, que genere una reflexión sobre las nociones del festejo, la celebración y la reunión. Este ensayo fílmico deberá expresarse mediante un diálogo de archivos entre el acervo cinematográfico de Filmoteca UNAM y los materiales de las personas participantes. Se seleccionarán hasta diez proyectos para participar en las etapas subsecuentes. Los resultados se publicarán en los sitios web de las instancias convocantes el 15 de agosto de 2025.
El proceso creativo estará acompañado por la cineasta mexicana Elena Pardo, experta en archivo cinematográfico, quien de la mano de especialistas de distintos campos compartirán herramientas teórico-prácticas que permitan el fortalecimiento de los proyectos. Al menos el 50% del cortometraje deberá estar constituido con material de archivo que la Filmoteca UNAM pondrá a disposición de las personas postulantes. A partir de estos elementos, la estructura, línea narrativa, género y estilo del cortometraje serán libres.
Sobre la fiesta y sus políticas del goce es una práctica experimental y un concurso internacional de cortometraje en tres etapas: proceso de selección, taller, teórico-práctico y presentación de los trabajos realizados.
Los cortometrajes resultantes de esta práctica experimental se estrenarán en el marco de la 8a edición de Arcadia: Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado; se difundirán a través de la plataforma de DocsMX, Canal 22.2 Nuestro Cine y TV UNAM, para ser premiados como parte de la ceremonia de clausura de la 20a edición del Festival Internacional de Cine Documental DocsMX.
Consultar bases de participación y proceso de selección en:
Para aclarar cualquier asunto relacionado a la presente convocatoria enviar un correo electrónico a: prex@catedrabergman.unam.mx