siete.de.catorce, exposición sobre exposiciones

Revisar el laberinto, perderse entre los corredores de la Biblioteca de Babel de la que habla Jorge Luis Borges en su famoso relato, es una metáfora que nos acerca a toda la investigación y el trabajo que existe detrás de una exposición en un museo, como sucede con el proyecto siete.de.catorce.

La Sala de Colecciones Universitarias del CCU Tlatelolco presenta siete.de.catorce, la segunda fase de Museo Expuesto, proyecto que en esta ocasión presenta siete exposiciones experimentales en un mismo espacio, cada una sobre un tema específico: Microcosmos, Macrocosmos, Mapas, Copias, Cajas, Impresos y Diseño.

Es la primera vez que en México se hace una exposición sobre exposiciones, la cual se constituye de núcleos, donde cada uno es organizado por dos de los catorce estudiantes que actualmente cursan la Maestría en Historia de Arte en el campo de Estudios Curatoriales de la UNAM.

Nos encontramos ante un espacio en el que dialogan y se enfrentan muestras, propuestas y discursos con temas, piezas e identidades museográficas distintas. Este compendio de exposiciones exhibe figuras, objetos y sustancias que van desde piezas prehispánicas hasta instalaciones de arte contemporáneo; desde planos arquitectónicos hasta sillas de diseño; desde cajas de puros hasta investigaciones de rutas astronómicas, todo un cosario bachelardiano que alude a diversas visiones que se entrecruzan.

Invitación para curadores jóvenes

El pasaje formulado por Lorena Botello y Giuliana Prevedello es una investigación en torno a las revistas de los años 60 en México, centrada en la exploración del proceso editorial de la revista El corno emplumado, ejemplo de la reformulación del sistema del arte que se dio en la segunda mitad del siglo XX, cuando las revistas y las publicaciones periódicas se convirtieron en espacios alternativos de exhibición, distribución y consumo de las obras de arte.

Otra lectura dentro del proyecto curatorial es la que realizaron Silverio Orduña y Daniel Valdez en “Microcosmos. Representaciones de lo imperceptible”, un cruce entre ciencia y arte que parte del concepto de microcosmos e indaga en lo pequeño, lo mínimo, lo diminuto para hacer visible lo invisible, para otorgarle un significado.

Exposiciones en la exposición

En la exhibición también encontramos otros núcleos a cargo de Alejandra Labastida y Diego Flores; Paola Eguiluz y David Miranda; Natalia Velázquez y Edith González Leija; Alejandro Hernández y Luis Huitrón; y Ana Elena Mallet y Daniela Orozco.

La muestra colectiva exhibe el trabajo de un gran número de artistas, entre los que encontramos a Francis Alÿs, José Luis Cuevas, Pedro Friedeberg, Mario Pani, Vicente Rojo, Kazuya Sakai, Federico Silva, Melanie Smith, entre otros.

Jorge Luis Tercero

siete.de.catorce permanecerá en el CCU Tlatelolco hasta el 26 de abril de 2015. Para mayor información, visita www.tlatelolco.unam.mx.