Ludwig van Beethoven (1770-1827) es quizá el compositor más reconocible de la música clásica occidental. Su obra tiene una tremenda fuerza expresiva y marcó un antes y un después en cuanto a las posibilidades de la sinfonía, el cuarteto de cuerdas, la sonata y el concierto.
El llamado Genio de Bonn nació el 16 de diciembre de 1770, y a 250 años de este acontecimiento, Música UNAM conmemora su legado con el programa Semana Beethoven, entre el 8 y el 13 de diciembre, durante la cual la comunidad musical universitaria y distintos invitados le rendirán homenaje.

La música de cámara será el eje de estos programas especiales, con obras para piano, solo, dúos, tríos, cuartetos y sextetos. También se interpretarán selecciones de las sinfonías 5 y 7 y de la obertura de Egmont en arreglos para quinteto de metales. La programación detallada puede consultarse en musica.unam.mx/semana-beethoven.
Todas las presentaciones serán a las 19 horas a través del canal de YouTube de Música UNAM.
Cuarteto Arcano. Erik Sánchez. Los Tushé.
La Orquesta Filarmónica de la Universidad (OFUNAM) tendrá una participación destacada con la presencia de los ensambles OFUBRASS y Los Tushé, además de grupos de cámara integrados especialmente para la ocasión, como el dúo de violines de Alma Osorio y Érik Sánchez; el cuarteto de cuerdas de Edgardo Carone, Juan Luis Sosa, Omar Pérez y Jorge Andrés Ortiz; el sexteto de cuerdas y cornos de Carlos Gándara, Héctor Robles, Patricia Hernández, César Bourguet, Elizabeth Segura y Mateo Ruiz; el trío de Héctor Robles (violín), Omar Pérez (viola) y Abraham Sáenz (flauta); y el trío de alientos de Abraham Sáenz (flauta), Rafael Monge (oboe) y Edgar Lany (clarinete).
Guadalupe Parrondo. Adrian Justus. Gustavo Romero.
La celebración también contará con figuras de la escena nacional e internacional como la pianista Guadalupe Parrondo y el violinista Adrián Justus (cuya participación es auspiciada por el Patronato de la OFUNAM), así como el pianista estadounidense Gustavo Romero, egresado de la Juilliard School y ganador del primer premio en el Concurso Clara Haskil de Suiza, entre otras distinciones, y quien ha grabado especialmente para esta Semana su versión de la Sonata núm. 29, op. 106, mejor conocida como la Hammerklavier.
Se suman también al festejo las agrupaciones oirTrio Ensamble y el Cuarteto Arcano, el dúo de Roxana Mendoza (violonchelo) y Sergio Vázquez (piano) y el trío de Diego Cajas (clarinete), Luz del Carmen Águila (violonchelo) y Carlos Salmerón (piano).
Clases magistrales
Además de los conciertos virtuales, la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical organizará tres clases magistrales los días 8, 9 y 10 de diciembre, de 10 a 14:30 horas, en torno a algunas de las sonatas para piano más representativas de Beethoven. Impartirá el pianista cubano-español Leonel Morales, reconocido concertista internacional y profesor de la Sommerakademie de Salzburgo y de la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid y es una actividad organizada por
Las clases magistrales están dirigidas a estudiantes, maestros de música y pianistas profesionales, así como al público en general. Son de acceso gratuito y no es necesario registrarse, se transmitirán en vivo también a través del canal de YouTube Música UNAM.
Música UNAM