Se reactiva oferta presencial en museos de CulturaUNAM

A partir de este viernes 1 de octubre, los museos de la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM) reactivan su oferta presencial. De manera paulatina, los recintos ubicados dentro y fuera del campus central reabren sus puertas al público tras el confinamiento ocasionado por la pandemia de la COVID-19.

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), el Colegio de San Ildefonso, el Museo Universitario del Chopo, Casa del Lago, el Museo Experimental El Eco y el Memorial 68. Movimientos Sociales, ubicado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), pueden ser visitados de viernes a domingo.

El aforo es del 30 por ciento de su capacidad en las salas. En los accesos se tomará la temperatura corporal a los visitantes y se les ofrecerá gel desinfectante.  No se permitirá el ingreso sin cubrebocas, el cual deberá estar colocado adecuadamente cubriendo nariz y boca.

Puertas abiertas

Las actividades presenciales reinician con diez exposiciones, de las que se inauguran seis, entre ellas: Ana Torfs. Espacio oscuro donde no pueden ponerse las cosas, en el MUAC; mujeres encinta rewind, en Casa del Lago; y Salón de los astrólogos homeopáticos. Una conversación entre Pedro Friedeberg y Mathias Goeritz, en el Museo Experimental El Eco. Además, el M68 incorpora la instalación Ayotzinapa: Una cartografía de la violencia, proyecto de Forensic Architecture, colectivo que en esta obra rastrea la desaparición forzada de los estudiantes normalistas. Estos recintos abren de 11 a 17 horas.

En el Colegio de San Ildefonso se puede visitar Blanco en tres actos: Exposición de Rozana Montiel, mientras que en el Museo Universitario del Chopo están El eterno retorno de Jesús y los Mutantes, de Rubén Ortiz Torres, así como Hipocampo, de Marco Routree. Ambos espacios abren de 11:30 am a 5 pm.

La librería Julio Torri, ubicada en el Centro Cultural Universitario, también abre sus puertas este viernes.

Oferta

El MUAC presenta en sus salas 7 y 8 Ana Torfs. Espacio oscuro donde no pueden ponerse las cosas, primera exposición monográfica de la artista visual belga en América. A partir de la dialéctica entre imagen y texto, su trabajo ahonda en el acto de la percepción para indagar sobre las convenciones históricas implícitas que la acompañan. Podrá verse hasta el 27 de febrero de 2022.

En este museo continúan: Cien del MUAC: exposición de la colección, hasta el 17 de octubre, y Chantal Akerman.  Desde el otro lado, fragmento, que concluye el 31 de octubre.

En el MUAC no hay servicio de paquetería temporalmente. Se puede acceder con una mochila o bolsa no mayor a 50 centímetros.

El Museo Universitario del Chopo presenta El eterno retorno de Jesús y los Mutantes, de Rubén Ortiz Torres, en la que el artista narra su propia historia del punk en la capital del país. Igualmente están Hipocampo, de Marco Rountree, y Vuelo a la jaula abierta, de Jerónimo Hagerman.

El Colegio de San Ildefonso exhibe Blanco en tres actos: Exposición de Rozana Montiel, consiste en tres momentos: un primer video de ocho minutos introductorio al tema de habitar el vacío, una sala de exposición con hojas en blanco, bocetos y maquetas del Estudio de Arquitectura de la artista, y un tercer video con un manifiesto y la muestra de los trabajos arquitectónicos de intervención orgánica que propone.

En el Colegio de San Ildefonso tampoco hay servicio de paquetería. La entrada es por la puerta ubicada en el número 33 de la calle de San Ildefonso.

Casa del Lago inaugura mujeres encinta rewind en la Sala Rosario Castellanos, muestra colectiva comisariada por Daniela Franco. mujeres encinta fue un grupo de música y arte (1999-2002) conocido por editar su música en casete y por la diversidad de sus integrantes.

El acceso a Casa del Lago es con previo registro al correo: registroactividades@casadellago.unam.mx.

M68. Memorial 1968 Movimientos Sociales del CCUT incorpora la instalación Ayotzinapa: una cartografía de la violencia, proyecto de Forensic Architecture que rastrea la desaparición forzada de estudiantes normalistas durante la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala.

En el Museo Experimental El Eco el proyecto Salón de los astrólogos homeopáticos. Una conversación entre Pedro Friedeberg y Mathias Goeritz es una lectura del espacio de exhibición a partir de la reproducción a gran escala de una obra gráfica del primero, que servirá de marco para la creación de un ambiente singular dentro de la escultura habitable del segundo. Al mismo tiempo, este proyecto alberga la exposición de la conversación epistolar entre ambos de 1962 a 1990.

En cuanto a la librería la Librería Julio Torri, el horario es de viernes a domingo de 11 am a 5 pm, con un aforo del 30 por ciento de su capacidad.

CulturaUNAM