
Llega al Museo Universitario del Chopo la historia de dos artistas maya kaqchikel que entrelazan tradición y experimentación
- Inauguración: sábado 2 de agosto de 2025, 12:00 horas. Entrada libre.
- Conversatorio: sábado 2 de agosto de 2025, 12:30 horas. Entrada libre.
- Curaduría: Miguel A. López
Rosa Elena Curruchich es reconocida como la primera pintora mujer de San Juan Comalapa, Guatemala. De formación autodidacta, ella empezó a pintar en los años setenta, enfrentando prejuicios y hostigamiento debido a la tradición masculina en esta disciplina en su comunidad. El formato de sus piezas, realizadas en miniatura, le permitió producidas en secreto y transportarlas de forma discreta durante la guerra civil en Guatemala (1960-1996).
Angélica Serech es tejedora, aprendió en su entorno familiar diversas técnicas de brocado y la producción de huipiles. También oriunda de San Juan Comalapa, en sus piezas expande el uso tradicional del telar al introducir materiales como cabello humano, madera, hilos metálicos y otros elementos orgánicos. Sus obras subrayan la importancia de lo comunitario y el acompañamiento entre mujeres.
La muestra reúne 75 pinturas de Rosa Elena Curruchich, producidas entre 1979 y 2003, y es la presentación más extensa de su obra realizada hasta la fecha. Su primera y única exposición la realizó en la Alianza Francesa de Ciudad de Guatemala en 1979. Sus pinturas registran vida familiar, celebraciones y vínculos comunitarios, destacando el rol de las mujeres en los procesos de organización social indígena.
Angélica Serech, por su parte, exhibe esculturas producidas en las últimas dos décadas: textiles realizados en gran escala, algunos de ellos creados en diálogo con la historia, fuerza y colores de las pinturas de Rosa Elena. Los nudos, amarres y trenzas en la superficie de sus esculturas evocan la geografía y los desplazamientos migratorios –los surcos de la agricultura y los caminos humanos– pero también la memoria del cuerpo y la fragilidad de la piel.
El título de la exposición proviene del poema Sonidos de corazones. Ruk’oxomal Taq K’uxaj, de la poeta y tejedora maya kaqchikel Negma Coy.
* Exposición organizada en colaboración con La Nueva Fábrica, Guatemala.
Rosa Elena Curruchich (San Juan Comalapa, Guatemala, 1958- 2005)Artista maya kaqchikel. Sus obras ejemplifican su deseo de documentar, a través de pinturas meticulosamente detalladas, la vida cotidiana, las costumbres tradicionales, las festividades religiosas y el trabajo artesanal de su comunidad indígena, como la producción de velas, pan, cometas y perrajes (mantas). En lugar de ofrecer imágenes exóticas producidas para el consumo turístico, sus pinturas prestan atención al papel de las mujeres dentro de la organización social indígena local y reconocen el valor del trabajo de cuidado.
En cada pintura, incluyó un pequeño texto que describe a los personajes y sus acciones. Las imágenes que creó cuentan su propia historia personal al tiempo que reivindican el poder transformador del trabajo comunitario. Su obra fue recientemente exhibida en la 60ª Bienal de Venecia, titulada “Extranjeros en todas partes”, curada por Adriano Pedrosa.
Angélica Serech (San Juan Comalapa, Guatemala, 1982)Artista textil cuyas obras exploran las raíces de su herencia familiar y comunitaria como tejedora. Su formación se basa en una tradición familiar de bordado, aprendida de su tía, y su trabajo inicialmente se centra en los huipiles tradicionales de Comalapa. Su curiosidad e intuición la llevaron a abandonar la producción artesanal de estos textiles para desarrollar una práctica personal e imaginativa.
Su obra ha sido exhibida en el certamen y subasta de arte Juannio (2020- 2022), la XXII Bienal de Arte Paiz (2021) y en exposiciones grupales en Galería Extra (2021) y Galería Rebelde (2022). Su trabajo forma parte de colecciones privadas en Europa y América Latina. Fue invitada para participar en la Bienal de Toronto, en 2024, y en la próxima Bienal de Sídney, en 2026.