Retratos del dolor: América, lente solidaria

Las épocas de opresión y oscurantismo se parecen mucho entre sí. Marcelo Ranea, fotógrafo argentino, capturó en 1982 una imagen abrumadora con su cámara: una mujer llora desconsolada, con su cara hundida en el pecho de un oficial. Ella es una de las madres de Plaza de Mayo y ha perdido un hijo; él es un alto mando de la Policía Montada y ha recibido la orden de interponerse entre los manifestantes y la Casa Rosada. Lo inquietante de esta escena es su cercanía: podría haber sido captada, hoy mismo, en alguna parte de nuestro país. Prescindamos de las acotaciones y quedémonos con lo esencial, la impotencia de vivir en un lugar donde la barbarie es rutina, y no existe frontera alguna que nos separe de ella.

Esta fotografía forma parte de América, lente solidaria, muestra que se presenta en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, y que reúne una amplia selección de fotografías que testimonian los movimientos sociales que en Latinoamérica emergieron entre 1960 y 1980, décadas marcadas en la historia de nuestras naciones por la miseria y el uso irresponsable del poder. Veremos, por ejemplo, a un guerrillero nicaragüense herido de un balazo en la cabeza, a un niño dominicano jugando al soldado entre las ruedas de un tanque de guerra, gigante de hierro, o a un trío de comadres argentinas en harapos mientras mantienen una conversación.

El común denominador sin duda es el dolor, pero más allá de esto también encontramos un profundo vitalismo en las imágenes: el oficial de policía que impide el paso a la madre de Plaza de Mayo también la consuela entre sus brazos, el combatiente sandinista espera la muerte en el regazo de una piadosa que lo atiende, las tres mujeres encuentran compañía en su mutuo desconsuelo.

No se trata de una serie que se quede en el discurso archiconocido de la denuncia, sino que busca la equiparación de estos dolores particulares para encontrar lo que tienen todos en común, su común denominador humano. Quizá por ello la palabra “solidaria” en el título de la muestra, porque la intención es exponer que más allá de las condiciones específicas existen hilos que nos comunican con todos. Esa universalidad es, desde mi perspectiva, una de las cualidades distintivas del arte.

Pedro Derrant

La exposición América, lente solidaria se presenta del 22 de octubre al 13 de marzo del 2016 en Centro Cultural Universitario Tlatelolco.