Regresa ¿en descenso a la muerte?

La obra Regresa, escrita por Ximena Escalante y dirigida por Sylvie Mongin-Algan, juega con situaciones hipotéticas que, después de ser probadas por Eurípides, nos muestran lo que sucedería si decidiéramos transgredir el orden, como respuesta a un descontento con el estado actual de las cosas.

¿Y si hiciéramos lo que no hacemos? Quizá encontraríamos “la maravilla abierta en otra parte” (en palabras de Andrés Neuman), la oportunidad de jugar con las posibilidades. No es difícil. Eurípides, por ejemplo, pudo sentarse con los espectadores de Regresa a ver las obras que escribió. Después, los espectadores vimos cómo el dramaturgo griego actuaba en el escenario al lado de los personajes que había creado, en un intento por probar —como su musa le sugirió— qué se sentía estar del lado opuesto al que siempre se está.

De la mano de Tiresias, las fronteras que Eurípides daba por hechas se van desdibujando y las posibilidades comienzan a surgir: cuando aparecen las sirenas, en vez de taponar los oídos con cera, los dejamos abiertos para escucharlas; descendemos, emulando a Butes, para descubrir qué hay allá abajo. En lugar de prolongar la vida de aquello que amamos, lo asesinamos (como Butes hizo con las rocas); el enigma de la Esfinge consiste en responder si hay un problema correcto, pero usted, lector, no se lo tome en serio porque a la Esfinge le gustan las bromas.

Así como en el descenso podemos cruzarnos con seres a quienes creíamos “fantásticos”, también podemos cruzarnos con personas “reales” a quienes creíamos haber dejado atrás ¿y para qué? Para que nos revelen cosas que soslayamos, los problemas maritales de Eurípides, por ejemplo.

Los espectadores conocemos al dramaturgo griego por sus obras, sin embargo, Regresa nos acerca al lado b del artista y, simultáneamente, nos empuja a que exploremos el propio al reconocernos en otro.

Una vez que descendemos, lo que sigue es preguntar: ¿Y luego? En la búsqueda de las respuestas, está la pauta para construir posibilidades, sin que ello signifique que al final hallemos la verdad. A veces, las cosas que quisiéramos encontrar no son las que van a aparecer. Tendremos, en cambio, perspectivas distintas para observar el descenso y averiguar cómo subir de vuelta, o decidir si mejor nos quedamos abajo, porque tal vez descender no sea sólo morir.

Carina Vallejo Fuentes

La obra Regresa se presenta en la Caja Negra del CUT hasta el mes de diciembre, jueves y viernes 20:00; sábado 19:00 y domingo 18:00 hrs. La entrada es libre.