Psico/Embutidos de los inquietantes túneles de la fascinación y la existencia

Gritos y susurros provenientes de la carne. Seres despojados de ornamentos, en su desnudez navegan en un submundo lleno de histeria y caos. Se respira piel, cicatrices, sudor y una perturbadora miseria. El tránsito del cuerpo reflejado en la belleza de la edad. Los sentidos se trituran.

Psico/Embutidos es una puesta en escena con una primicia que podría parecer absurda, sin embargo, ésta resulta ser un retrato de los problemas y personajes cotidianos de la sociedad contemporánea, contada a través de un montaje curioso, interesante e insólito.

No existen barreras entre lo que se entiende por actores y público, todos poseen la misma relevancia, por ello, el dinamismo surgido a partir de esta carencia de límites deriva en una experiencia que invita a reflexionar sobre el deterioro del cuerpo. Quienes se encuentran en aquella estructura, que simula ser un organismo, sufren los mismos efectos, terminan exhaustos, la energía se transforma y el mundo interno se desarma.

La mecánica consiste en que los participantes interactúen dos o tres minutos con los protagonistas de la historia, tiempo suficiente en el que reciben información capaz de tocar fibras sensibles, palpar profundas emociones e impactar todos los sentidos. El objetivo principal del teatro materializado y llevado a otro nivel se da gracias a esta dramática convivencia.

La apuesta de Psico/Embutidos por realizar funciones personalizadas innova la forma en que la audiencia concibe esta representación, pues logra descomponer sus elementos para entonces interiorizar lo vivido en este viaje. La alegoría de la carne funciona como un instrumento de seducción; los presentes ansían participar y sumergirse en dicho entramado demencial.

La atmósfera creada por Richard Viqueira y Luis Mario Moncada se enriquece por la incorporación de elementos sonoros, producto del choque de las manos con la textura y densidad corporal de los intérpretes. El ritmo inunda cada rincón, es como si su propósito fuera hipnotizar a los espectadores. La escenografía, diseñada por Jesús Hernández, también juega un papel fundamental pues trasciende los confines del espacio y se acerca a la instalación, propia de las artes visuales.

La visión global del espectáculo, ofrecido por la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana, supera las expectativas, se adentra en el imaginario individual de quien goza la experiencia y lo conduce por los inquietantes túneles de la fascinación, de la existencia del ser hasta el final de sus días.

Miriam Domínguez

Psico/Embutidos se presentó en el Museo Universitario del Chopo del 23 al 27 de septiembre. Detalles sobre la obra en: www.cultura.unam.mx.