Proyecto SED: ¡El agua es vida y la vida se defiende!

¿Existe o no una crisis de agua? ¿Se trata de un problema de desabasto, de desperdicio, de mal uso, de mala distribución, de poder o manipulación? Proyecto SED, encuentro de aguas, laboratorio de creación escénica contemporánea de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), nace a raíz de estas preguntas.

La experiencia en la que te sumerge SED es original, dinámica y profundamente reflexiva. Un clavado especialmente necesario para los habitantes de la Ciudad de México. Para empezar, no es una obra de teatro convencional, con los espectadores en las butacas y el escenario al frente. Tampoco es una obra en la que sólo se observa. Es participativa, el público comparte sus ideas y también crea.

Además, es transdisciplinar, explora las artes vivas, hace uso de los medios digitales y de las intervenciones públicas. En cuestión de segundos pasa del relato al microrrelato, de la experiencia individual a la colectiva, de los fríos números a las emociones. Del arte a la ciencia, al activismo y a la investigación académica. De la risa al llanto. De la indolencia a la concientización.

Proyecto SED rompe los cánones establecidos del teatro y la dramaturgia. Rompe las fronteras del escenario clásico al salir a la calle para documentar el espacio público y hablar, como actores y como seres humanos que padecen el problema, de las personas que ponen en peligro su cuerpo y dan la vida por defender el agua. A la vez, nos lleva a reflexionar sobre nuestra sed, sobre nuestras motivaciones como individuos en este mundo y nuestra relación con el agua.

Diana Fidelia, Mariana Giménez, Miguel Ángel López, Carlos Oropeza y Laura Padilla son los guías de grupos de 5 personas, según el número de espectadores, con quienes se crea una “comunidad”. Historia del agua, Guerra por el agua y Crisis del agua son algunos de los nombres de estas “comunidades”.

Cada grupo comparte historias en conjunto pero, al final, viven una experiencia diferente. En dos momentos, las “comunidades” son llevadas a escenarios alternos, ubicados dentro y fuera del Foro Sor Juana Inés de la Cruz. En todo momento destacan el ensamble musical, que toca en vivo, y el trabajo del staff, que instala y desinstala los mundos recreados con gran fluidez.

Eloísa Farrera

Proyecto SED, con la dirección de Laura Uribe, se presenta hasta el 9 de diciembre en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario. Todos los detalles en www.cultura.unam.mx.