
- En la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el sábado 22 de febrero a las 17:00 en el Salón El Caballito
- Con la participación de Marcela Zamora, María de los Ángeles Castro Gurría y Hugo Villa Smythe
En 2018 se conmemoraron los 50 años del movimiento estudiantil de 1968, hecho que marcó la historia moderna del mundo. En este contexto, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México publicó una primera edición del libro El grito. Memoria en movimiento 1968-2018. Al agotarse prácticamente los 1,000 ejemplares se decidió publicar una edición bilingüe para ofrecer una perspectiva más amplia. En esta nueva edición se incluyen fotogramas en alta definición de este importante documental: El grito, así como la traducción al inglés de seis detallados textos elaborados por reconocidas autoras y autores especializados sobre el material filmado, la ética documental, la representación del hecho histórico en otros medios y las resonancias de la película en el cine mexicano y la realidad política actual.
El grito, documental producido por la UNAM, realizado por un colectivo de estudiantes encabezado por Leobardo López Arretche, del entonces Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, va más allá de registrar en cine el movimiento estudiantil de 1968 en México: es una herramienta de análisis y denuncia frente a una época cargada de tensiones políticas, sociales y culturales. Aunque su realización enfrentó problemas técnicos, censura y controversias, este largometraje se presenta como un testimonio integral que logra armonizar la documentación histórica con una narrativa profundamente personal y emocional.
A más de cinco décadas de ese hecho histórico, la Filmoteca UNAM busca revitalizar la memoria en movimiento a partir de distintas reflexiones sobre la igualdad, la dignidad, la tolerancia y la importancia de preservar archivos fílmicos.
El grito. Memoria en movimiento 1968-2018. Versión bilingüe, se presentará en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el sábado 22 de febrero a las 17:00 h en el Salón El Caballito, con la participación de la cineasta y periodista salvadoreña-nicaragüense Marcela Zamora; María de los Ángeles Castro Gurría, directora de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas y Hugo Villa Smythe, director general de Actividades Cinematográficas -Filmoteca UNAM, como moderador.