Presentación de los “Archivos de la Resistencia”: Memoria Viva para la Verdad y la Justicia

  • Los Archivos de la Resistencia estan conformados por más de 50.000 documentos históricos pertenecientes al periodo de terrorismo de Estado.
  • El archivo cuenta con materiales inéditos de formación política como manuales, instructivos; negativos y fotografías de personas desaparecidas e insurgentes de esa misma época.
  • En el marco de la conmemoración de la presentación de los Archivos de la Resistencia, se inauguró la exposición temporal “Vestir la Represión (1968-1978)” que estará en el CCUT del 23 de abril al 23 de junio de 2025.

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco y Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica presentan los Archivos de la Resistencia, que contribuye al derecho a la información y a la verdad de las víctimas y la sociedad en general con respecto al periodo de terrorismo de Estado entre las décadas 1960 y 1990.


Los Archivos de la Resistencia están conformados por más de 50.000 documentos históricos pertenecientes al periodo de terrorismo de Estado que fueron compilados por ex militantes y familiares de víctimas de violaciones graves a los derechos humanos.


Esta documentación fue compartida en 2020 a la organización no gubernamental Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica, para su limpieza, organización, clasificación y digitalización, para lo cual se realizó un convenio con el Laboratorio de Antropología de las Justicias y las Violencias (antes Observatorio Etnográfico de las Violencias) del CIESASCDMX.


Mediante un convenio con la UNAM, se resguardará y preservará de manera física y digital la documentación histórica de los Archivos de la Resistencia, mismos que estarán a consulta pública en el Centro de Documentación (CeDoc) del CCU Tlatelolco. Los archivos históricos también estarán a disposición de la ciudadanía y podrán ser consultados en archivosdelaresistencia.org.


En este archivo podemos encontrar una riqueza documental que se traduce en: propaganda de movimientos sociales y políticos de la época; documentos personales como actas de nacimiento, fotografías, certificados de estudio de militantes de movimientos armados; materiales de formación política como manuales, instructivos; negativos y fotografías de personas desaparecidas e insurgentes; órganos de difusión como periódicos, diarios, folletos realizados por los diferentes movimientos de la época, así como material auditivo y audiovisual por mencionar algunos documentos relevantes en estas colecciones.


En el marco de la presentación de los Archivos de la Resistencia se realiza la exposición temporal “Vestir la Represión (1968-1978)” que estará del 23 de abril al 23 de junio de 2025 en el CCUT.
Esta exposición es un espacio donde la memoria y la historia se entrelazan para visibilizar uno de los periodos más oscuros de México. Con testimonios, documentos, indumentaria y elementos sonoros, se invita al público a reflexionar sobre la brutalidad ejercida por el Estado durante la mal llamada “Guerra Sucia” y a reconocer la continuidad de la represión en la actualidad.


Esta muestra es una colaboración entre el CCUT, Artículo 19 y el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez SJ ITESO.