
La sangre florecida de Susy Delgado renace en la colección Vindictas. Novela y memoria para explorar la herencia femenina y la tradición guaraní en Paraguay. La novela aborda con valentía temas como las enfermedades de transmisión sexual, el cuerpo femenino, la lengua indígena como símbolo de resistencia, la identidad, el desarraigo y la memoria cultural.

Sonautas de José Luis Salazar es una novela juvenil que combina introspección con fantasía y donde la música y el sonido son elementos clave. La historia sigue a un joven que, aislado por un zumbido en sus oídos, encuentra en la música una barrera frente al mundo. El libro fue ganador del cuarto Premio de Novela Juvenil Universo de Letras y está publicado en la colección Hilo de Aracne.

De acuerdo con Ursula K. Le Guin, el acto de imaginar nos humaniza, nos ayuda a dar forma al mundo y no se limita a la literatura ni a la creación artística: abarca todos los aspectos de la vida. La emblemática colección Relato Licenciado Vidriera celebra a la autora estadunidense con Los huesos de la Tierra y otros cuentos. Introducido por Libia Brenda, el volumen reúne tres historias que desafían las convenciones de la ciencia ficción y cuestionan el progreso lineal y las jerarquías del pensamiento

El corazón oculto. Tres lecturas poéticas en el centenario de Jaime García Terrés es un homenaje a la faceta poética del ensayista, traductor y diplomático. Manuel de J. Jiménez analiza su visión del quehacer literario, la recepción de su obra y tres textos clave que revelan la profundidad creativa del autor. Con una prosa clara y reflexiva, este título reivindica a un poeta que, sin buscar reconocimiento, dejó una huella en la literatura mexicana.

El ensayo Eduardo Galeano. Las orillas del silencio de Román Cortázar ofrece una visión íntima del célebre escritor uruguayo a través de anécdotas, entrevistas y fragmentos de su obra. El volumen, editado por la UNAM, Siglo XXI Editores y la Universidad de la República, Uruguay, no es una biografía convencional, sino una exploración profunda de la vida de Galeano, incluidos su amor por el dibujo y su labor periodística.