
- El ensayista y narrador Naief Yehya conversará acerca de las propiedades de los hongos y su conexión con el internet contemporáneo.
Como parte de la programación del Mes de las Redes y del Festival de Arte y Ciencia El Aleph, la Casa Universitaria del Libro (CASUL) invita al público a la conferencia “Las redes de los hongos“, que se llevará a cabo el próximo 14 de mayo a las 19:00 horas.
La charla será impartida por Naief Yehya, ingeniero, narrador, crítico cultural y pornografógrafo, autor del libro El planeta de los hongos (2024), un ensayo que explora la relación entre los humanos y los hongos a lo largo de la historia. Según Yehya, estos organismos pudieron haber influido profundamente en la evolución de la conciencia humana, el desarrollo cultural, la tecnología y las religiones, desde épocas anteriores a la aparición del Homo sapiens.
Naief Yehya nació en la Ciudad de México en 1963. Es ingeniero industrial por la UNAM y autor de una extensa obra narrativa y ensayística. Entre sus novelas destacan Obras sanitarias (1992), Camino a casa (1994), La verdad de la vida en Marte (1995) y Las cenizas y las cosas (2017); así como los libros de cuentos Historias de mujeres malas (2001) y Rebanadas (2012). En el ámbito del ensayo, ha publicado títulos como El cuerpo transformado (2001), Guerra y propaganda (2003), Pornografía, obsesión sexual y tecnológica (2012) y Pornocultura (2013). Ha colaborado en medios como Sábado (Unomásuno), La Jornada Semanal, El Cultural (La Razón), Letras Libres, Literal, Luvina y Zócalo. Reside en Brooklyn, Nueva York, desde 1992.
La entrada es libre. CASUL se reserva el derecho de admisión una vez alcanzado el cupo máximo.