Llévate mis amores, mis sueños, lo imposible

Llévate mis amores, documental de Arturo González Villaseñor, relata la historia de un grupo de mujeres veracruzanas, habitantes del pueblo Guadalupe “La Patrona”, quienes desde 1995 se han dado a la tarea de ir a las vías del ferrocarril en busca de La Bestia, el tren que a diario transporta a cientos de migrantes, con el propósito de dejarles alimentos, utensilios y agua.

La primera secuencia del filme registra la llegada de Cristóbal, un migrante que años atrás perdiera una pierna y que ahora regresa para visitar a “Las Patronas”. Para el realizador, este momento es ejemplo de las sorpresas que logró captar en el documental: “Nosotros no escogimos a ninguno de los migrantes que aparecen en escena. Ellos llegaban y nosotros grabábamos”.

González Villaseñor tardó cuatro años en concluir el rodaje de este proyecto. Muchas cosas transcurrieron en ese lapso, desde las duras políticas migratorias de Barack Obama, hasta la llegada del racismo exacerbado de Donald Trump y su promesa de construir un muro infranqueable en la frontera norte de México.

El director aborda el tema desde los testimonios y motivos personales de “Las Patronas”, aquello que las impulsa a ayudar, a salir todos los días para ofrecer bolsas llenas de comida como tributo a un tren que nunca se detiene. En algunas ocasiones, incluso dan alojamiento a los migrantes.

La película comenzó a tomar forma en la edición, proceso que llevó un año, según cuenta González Villaseñor. Antes de eso, él y su equipo planearon distanciarse de convencionalismos del género documental, como el abuso de las entrevistas a cuadro o el dar los nombres de los personajes retratados. En su opinión, la película se construye de una mezcla de caras, historias, preocupaciones, sonrisas o tragedias que se cruzan: “Quisimos respetar esa austeridad de jerarquías que rige a “Las Patronas”, por eso nos alejamos del típico documental de reportaje”.

Para González Villaseñor, aunque en el documental no se toca el tema Trump, a dos años de la realización de éste, sus imágenes aluden al debate de los muros y las fronteras que se cierran y fungen como un contrapeso empático, en oposición a los discursos del odio.

El documental ha sido reconocido y proyectado en festivales como Los Cabos Film Festival, La Gira de Documentales Ambulante o IDFA (International Documentary Film Festival Amsterdam), entre otros.

Jorge Luis Tercero

Llévate mis amores podrá verse en las salas Julio Bracho y José Revueltas del Centro Cultural Universitario. Consulta los horarios de proyección en www.filmoteca.unam.mx.