Lit & Luz Festival: SaturaciónIntercambio cultural y artísticoChicago – Ciudad de México

  • Performance a cargo de Sofía Escamilla y Zachary Nicol. Jueves 20 de marzo 2025, 7 pm
  • Live Magazine Show: Saturación. Sábado 22 de marzo de 2025, 7pm. Participan: Alberto Aguilar, Diego Báez, Dianna Frid, Ana Gallardo*, Aldo Max (Músico invitado), Clyo Mendoza, Faisal Mohyuddin, Zachary Nicol, Javier Peñalosa M., Irma Pineda y Fabiola Torres-Alzaga

El Museo Universitario del Chopo recibe el Lit & Luz Festival, actividad que desde hace poco más de diez años apoya la creación de propuestas artísticas novedosas mediante la colaboración internacional y establece diálogos entre artistas residentes en México y Estados Unidos.
En los meses previos al festival, los equipos integrados por dos artistas de ambos países trabajan a distancia para co-crear un performance incorporando sus respectivos medios. Las piezas se presentan durante el Live Show tanto en español como en inglés y a menudo exploran la relación entre los idiomas, las formas del arte y las culturas de ambos países. El tema de la edición 2024-2025 y del Live Magazine Show explora el concepto de saturación.


Lit & Luz Festival es posible gracias a la colaboración de Lit & Luz Festival Chicago, MCA Chicago y el Museo Universitario del Chopo. Participación a distancia Actividades de Entrada libre.


Sábado 22 de marzo7 pm
Live Magazine Show: Saturación
Migrant Song / Canción migrante
La obra busca enfrentarse a la sensación de agobio creada por las hegemonías culturales y lingüísticas. Lxs artistas reunieron un archivo de fotografías y documentos de su vida y familias, así como sus respectivas experiencias como creadorxs en Estados Unidos y México, enfatizando su ascendencia común en la región fronteriza sudamericana, entre Paraguay y Argentina. A partir de estas imágenes escribieron una letra original y posteriormente la acoplaron a la canción de un icono musical mexicano. El resultado final es un video pensado a manera de karaoke, en el cual se invita al público a cantar, diseñado para liberarse de las normas capitalistas, patriarcales y de supremacía blanca. Participan: Diego Báez y Ana Gallardo. Participación a distancia.


[Then silence. Darkness][Luego silencio. Oscuridad]
En un mundo saturado de distracciones sensoriales, aquello en lo que hemos aprendido a poner nuestra atención socava la capacidad humana colectiva y la capacidad individual de empatía. En muchos casos, las agendas políticas y económicas determinan quién es visto y valorado, y quién debe ser silenciado y borrado. Cuando incontables fuerzas trabajan para “desaparecernos” —y cuando decimos nos, nos referimos a cualquier persona o comunidad marginada —debemos resistir trenzando juntxs nuestras voces y preservar la dignidad y riqueza de nuestras identidades y vidas. El performance juega con luz y oscuridad, sonido y silencio, encuadre y puesta en escena, así como otros elementos teatrales, para mostrar el poder de expresar, escuchar, ver e imaginar elementos cruciales de la resistencia, la creación y la supervivencia. Participan: Faisal Mohyuddin y Fabiola Torres-Alzaga.

VVVESSELLL / VVVASIHHAAA
En el punto de balbuceo donde las palabras pierden sentido y se vuelven materiales: nos movemos hacia el vacío. En la cima de un agobio: el vacío se revela a sí mismo como una vena. En el giro donde la plenitud se parece más al vacío: perdemos nuestro autocontrol: nos encontramos involucrados en un proceso: hacemos espacio en nuestros cuerpos para la entrada del sentimiento desconocido. Participan: Zachary Nicol y Javier Peñalosa M. Home Cord / Cuerda de casa.
Hay una cuerda que nos une todavía a la noche uterina, un estado anterior previo al lenguaje y menos amenazador que el presente. Hay una cueva hecha de roca (la roca es la carne primitiva) de donde nacen los hilos de los que pendemos todos los seres terrestres. Roca e hilo de sangre, la cuerda que nos conduce a casa. Participan: Dianna Frid y Clyo Mendoza.


Quotidian Poetic Acts 1-3 / Actos poéticos cotidianos 1-3
Lxs artistas realizarán 3 acciones cotidianas en respuesta a tres poemas de Irma Pineda titulados respectivamente La pared, La luz y La plaza. Eligieron estos poemas porque utilizan temas de la vida cotidiana como vehículos de profundidad. Del mismo modo, las acciones aparentemente mundanas hablarán y complementarán las implicaciones más profundas de la poesía. Utilizando un atrezo escénico mínimo, acciones cotidianas y la recitación de cada poema en tres idiomas (inglés, español y zapoteco), ambxs creadorxs producirán un espectáculo abierto y accesible, a la vez reflexivo y profundo. Participan: Alberto Aguilar e Irma Pineda.