Krista Franklin, escritora estadounidense y artista visual, no habla español. Lo lee un poco. Así, desde Chicago entabló un diálogo escrito con la poeta mexicana Rocío Cerón para crear una pieza bilingüe en conjunto. Para ello –cuenta- aplicó una técnica con la que ya ha trabajado y a la que llama mistranslation, que juega con los equívocos de la traducción.
“Como no tengo tan claro lo que leo en español, decidí usar esa técnica para establecer este diálogo con ella, mal traduciendo sus líneas. En un documento de Google ella escribía algo, luego yo. Tomaba cada una de sus líneas y escribía en inglés lo que pensé que decía. Fue maravilloso porque abrió estos portales, digamos surrealistas, de la interpretación y la malinterpretación”, explica la autora de Under the Knife (2018) y Study of Love & Blacky Body (2012).
De este modo, Krista Franklin y Rocío Cerón crearon Dialogue Dimensions: Small Piece of Languages, Combined Bodies. Dimensiones del diálogo: pequeños cuerpos combinados de lenguas, pieza que presentan para el Festival Lit & Luz.
“Tocamos conceptos que ambas trabajamos, como el cuerpo, la ancestralidad, la decolonización, la memoria celular…”, detalla la artista, cuya obra se asocia con el afrofuturismo y el afrosurrealismo, y que ha llevado sus exploraciones de literatura expandida a galerías y recintos como The Studio Museum in Harlem, Chicago Cultural Center, The Cornell Fine Arts Museum y, ahora, al Museo Universitario del Chopo, que es la sede mexicana del encuentro.
“Resultó un poema surrealista, que se adentra en estos espacios de confusión y los abraza a partir de la imagen, del lenguaje”, apunta Krista Frankin, quien con Rocío Cerón leerá estos textos en un acto performático la noche del 12 de marzo en el Lit & Luz Magazine Show, evento que clausura el festival.
Estructura
Lit & Luz se lleva a cabo anualmente y plantea una colaboración multidisciplinar entre artistas de México y la ciudad de Chicago, donde tiene su origen y donde también tiene lugar parte de este encuentro bilateral.
El evento de cierre del festival –que en México tuvo lugar en diversos espacios a lo largo de la semana-, presentará las creaciones de artistas y duplas integradas por Jazmina Barrera (Mx) y Julieta Cheung (EU); Pergentino José (Mx) y Santiago X (EU); Daniel Monroy Cuevas (Mx), Amanda Goldblatt (EU), Jordan Hicks (EU), Chantal Peñalosa (MX), José-Luis Moctezuma (EU) y Jacquelyn Carmen Guerrero.
Pergentino José. Gibran Villalobos.
En esta octava edición, la curaduría del Lit & Luz Magazine Show tiene como tema la Estructura, dentro del cual, los y las creadoras participantes consideraron las estructuras físicas y sociopolíticas que les rodean, para su desarrollo creativo.
“Este festival plantea un intercambio literario, que entra en una línea de trabajo nuestra: la literatura expandida, que desarrollamos desde 2012”, explica el director del Museo Universitario del Chopo, José Luis Paredes Pacho, quien considera existe un auge en México de esta vertiente artística que entreteje las letras y el arte sonoro y visual.
“Es una tendencia, o mejor dicho varias, y cada vez se expande más porque llegan nuevas generaciones de artistas con otra visión de lo que es la literatura y la experiencia literaria, de la lectura y de la escritura, como algo que no necesariamente es una experiencia solitaria o en un libro impreso, sino también puede ser colectiva, como ha sido a lo largo de la historias de la humanidad; hay que pensar que la poesía comenzó siendo oral, en voz alta, cantada, incluso multimedial si pensamos que la gestualidad del bardo implicaba un lenguaje sonoro, gestual y verbal. Todo eso se está recuperando hoy en día, ante cierto canon de la experiencia literaria que se impuso a lo largo de varios siglos en Occidente”, agrega.
La belleza poética de las lenguas originarias tiene referente en el trabajo del escritor y poeta zapoteco Pergentino José (Buena Vista Loxicha, Oaxaca, 1981), quien con el estadounidense Santiago X realizó una pieza que recrea el nombre sagrado del maíz en zapoteco y cuyo significado en castellano se entiende como “lágrima de la tierra”, concepto que da título a la pieza.
Nacido en Phoenix, Arizona, Santiago X es un artista y arquitecto perteneciente al pueblo koasati, nativo americano, cuyo trabajo también tiende puentes con el pasado ancestral. A partir del nombre sagrado del maíz, explica Pergentino José, ambos artistas tocaron temas como la migración, los desplazamientos forzosos, el exterminio y la ciudad sagrada, que –abunda- para los koasati es un lugar llamado Cahokia, que significa “lugar de la serpiente sagrada”, una noción que también encuentra en la raigambre zapoteca.
“Hay muchos paralelismos con la región mesoamericana, esa noción de la serpiente que da vida: esta conexión con la tierra, con lo subterráneo, con lo que es la tierra y, en este caso, el maíz”.Esta pieza multidisciplinaria también podrá apreciarse en el Lit & Luz Magazine Show, que tendrá lugar el sábado próximo a partir de las 20 horas en el Foro del Dinosaurio del Museo Universitario del Chopo.
María Eugenia Sevilla