Las partituras visuales de Una relación de larga distancia

“1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12…”, dice una voz en loop entre resonancias y percusiones, dentro del Espacio de Experimentación Sonora (EES) del MUAC. El conteo forma parte de la instalación Una relación de larga distancia, del arquitecto y músico Cevdet Erek, quien ideó un patrón de doce pasos, que puede ser leído de ocho maneras diferentes en pos de relacionar dirección y tiempo.

Cevdet Erek. Una relación de larga distancia nace de una colaboración multidisciplinaria entre arquitectura y sonido; un diálogo entre el turco Cevdet Erek (Estambul, 1974), el percusionista Iván Manzanilla (Ciudad de México, 1973) y el arquitecto Adalberto Charvel (San Diego, 1989). Según explica Alejandra Labastida, curadora del MUAC, Erek intervino el Espacio de Experimentación Sonora del museo sin haber estado en el lugar previamente.

Como antecedente, la conversación entre Erek, Manzanilla y Charvel se desarrolló a partir de tres obras interconectadas que se fundamentaron en la idea del turco para reflexionar los ritmos inherentes a la arquitectura y a la vida en general. Como Erek ha explicado cuando se le pregunta al respecto, su sonido básico proviene de un cruce entre espacios y resonancias.

En otros de sus proyectos, Erek ha intervenido espacios con sonidos orgánicos, en el caso particular del EES del MUAC, desarrolló percusiones con técnicas que iban desde golpear suavemente un tambor con las yemas de sus dedos, mientras un micrófono registraba la acción, hasta usar baquetas o voces.

Por otro lado, la colaboración entre Manzanilla y Charvel dio como resultado tres obras rítmicas interconectadas. Entre estas se encuentra la continuación de su proyecto en curso, “Reglas y Ritmos”. También se desarrollaron “Medidas tomadas” y “Cerca lejos cerca”, dos piezas que funcionan como objetos transformados en partitura visual o en una transcripción: una bufanda de aficionados de fútbol y paneles acústicos.

En “Medidas tomadas”, Erek se valió de los cubos y la superficie de madera del Espacio de Experimentación tanto para proponer una partitura visual como para dar materialidad al instrumento de percusión con el que fue tocada. De esta manera, transformó el EES en partitura e instrumento en una misma acción.

En esta propuesta, Erek resolvió en una ecuación sonora la estructura no jerárquica de la distribución de los altavoces dentro del espacio sonoro, con ello propuso una experiencia de tiempo y dirección. Un mecanismo de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba, etc., que vuelven explícita esta relación.

En otro ritmo, un tambor con dos platillos y un tambor con una corneta dan forma sonora a “Cerca lejos cerca”. Según la curaduría de la instalación, esta pieza remite a los estadios de fútbol, donde las percusiones también simbolizan medidas de tiempo.

Por último, “Reglas y Ritmos” es una investigación abierta en la que Erek trabaja desde 2007, allí aborda el amplio espectro de ritmos que nos rodean; desde los sonidos personales cotidianos, los históricos, naturales, los del mundo del arte, musicales, económicos, entre otros.

Cevdet Erek se graduó como arquitecto en la Universidad Mimar Sinan mientras participaba en la banda de rock experimental Nekropsi. Recibió su licenciatura en Ingeniería de Sonido y Diseño (2003) de la Universidad Técnica de Istambul – MIAM (Centro de Estudios Avanzados en Música) y trabajó como investigador en la institución hasta el año 2011. Sus instalaciones y performances se han mostrado en la Bienal de Estambul (2003, 2013 y 2015), Bienal de Sydney (2016) y la Bienal de Sharjah (2013), entre otros foros.

Jorge Luis Tercero

Cevdet Erek. Una relación de larga distancia se presenta en el MUAC hasta el 11 de febrero de 2018. Consulta horarios de visita en www.cultura.unam.mx.