Las mujeres que alzaron la voz con la cámara: Las superocheras

Las mujeres toman cada día un lugar más significativo en la historia del cine, pero esta lucha no es un fenómeno reciente. La exposición Las superocheras es muestra de ello, al exhibir el trabajo artístico y cinematográfico realizado por mujeres latinoamericanas desde los años sesenta.

El Museo Universitario del Chopo sorprende a sus visitantes con la mirada de  “las superocheras”, mujeres que a través de un medio tecnológico, la cámara Super-8, tuvieron en sus manos, literalmente, la posibilidad de transmitir lo que vieron y sintieron en los diferentes entornos sociales y políticos que les tocó vivir.

De acuerdo con Regina Tattersfiel, curadora del proyecto, en la muestra se podrán ver producciones de mujeres de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Puerto Rico y México, que van desde 1968 hasta 2015. Sin embargo, aclaró, la temporalidad es algo fortuito y no es lo relevante, sino las miradas y la forma de apropiarse de la tecnología para la producción creativa.

A raíz de la investigación de la que surgió la exposición, Tattersfiel descubrió “un par de historias marginales que necesitaban ser contadas: el Super-8, por una parte, y las historias de estas mujeres artistas, por otra”.

El título de la muestra proviene de un libro de Álvaro Vázquez Mantecón, quien habla de una producción cinematográfica que fue predominantemente hecha por hombres, a quienes llamó los superocheros, en El Cine Super-8 en México, 1970-1989. “Lo que se hizo con la curaduría de la exposición fue mostrar justo el trabajo de mujeres, para equiparar ese mensaje histórico del mundo del cine”.

La cámara Súper-8 llega a América Latina en el preámbulo del movimiento feminista, una coincidencia histórica en el momento en el cual las mujeres adquieren un lugar más visible y relevante en la política y la sociedad en general. “Su palabra es más fuerte, su voz se escucha, sus derechos ya son tomados en cuenta”.

Las superocheras es la primera muestra que refleja cómo las mujeres latinoamericanas ejercieron la integración de un medio a distintas disciplinas. Su recorrido está dividido en siete ejes temáticos: Autogeografías, Performance, Cámara espejo, Subir el volumen, Situar lo cotidiano, De las artistas sobre el arte y Apropiación documental.

Exhibir Las superocheras es dar su espacio a las mujeres dentro de la historia del arte. Si visitas la muestra, considera un tiempo de visita de dos a tres horas, pues se proyectan diversos filmes; el más largo dura 23 minutos.

Omar Mondragón

Las superocheras se exhibe en Museo Universitario del Chopo hasta el 3 de marzo. Consulta horarios de visita en www.cultura.unam.mx.