Historias detrás de las canciones: La Audición. Salón Continental

El escenario del Foro Sor Juana Inés de la Cruz ofrecerá veladas musicales de variedad, en las que escucharemos canciones de Tom Waits, Carlos Gardel, Ella Fitzgerald, La Lupe, Tin Tan o Mike Laure, entre otros. Se trata de la obra La Audición. Salón Continental, de Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivy.

Para sus creadores, La Audición nace del juego de sustraer la voz de cantantes emblemáticos para crear personajes nuevos a partir de un ejercicio actoral. Esto nos deja ante una pieza de arte escénico que, en palabras de Marcela Sánchez Mota, no puede clasificarse ni como danza ni como teatro, pero donde el cuerpo se transforma en el foco central de la acción y en el punto de ruptura que nos lleva de la representación a la celebración lúdica; sobre todo, cuando los intérpretes toman de la mano al público para ponerlo a bailar “La banda borracha” por todo el foro.

Cerca de 250 canciones fueron preseleccionadas para que los actores de la compañía Foco alAire producciones trabajaran con ellas y posteriormente eligieran. Después de una pequeña audición, escogieron entre 28 y 30 piezas que cambian cada función.

Entre la música seleccionada, en uno de los momentos cumbre de la obra, dos actores se apropian de la pieza “Summertime” de Ella Fitzgerald y Louis Amstrong, como si las voces salieran de sus gargantas. Para Octavio Zeivy, la clave está en dar cuerpo al sonido, sobre todo, a las canciones de intérpretes que ya no están vivos. “La única regla del juego es que está prohibido copiar al cantante real”, explica.

La puesta en escena se nutre de recursos multimedia, como el diseño sonoro, a cargo de Joaquín López Chapman Chas, que toma gags de lo cinematográfico, además de apoyarse de dos fragmentos de entrevistas televisivas, que al ser reconstruidas por los actores, adquieren una comicidad descontextualizada, pero natural. Una de ellas es la charla surrealista entre el locutor Jacobo Zabludovsky y Salvador Dalí, en la que el pintor explica al reportero la naturaleza del ácido desoxirribonucleico.

“Maestro, algunas gentes dicen que usted está loco”, pregunta el actor que se ha apoderado de la voz del entrevistador. Desde el otro lado del sofá en el que están sentados, la actriz se levanta con los ojos desorbitados y responde: “El primero que lo dijo fue precisamente Dalí”.

Los integrantes de la compañía Foco alAire explicaron que la aparente ausencia de un relato en la pieza se debe a que se plantearon hacer una obra no lineal, que fuera un homenaje a todos los grandes autores que abordan al tiempo que dura una fiesta.

“Pero sí hay una historia que van siguiendo los intérpretes, aunque no se trata de una historia convencional. También está la historia de los TV Shows a través del tiempo, y de lo que es trabajar en un estudio de grabación o en salón”, detalla Sánchez Mota.

Para Zeivy. La Audición consiste en “contar una historia detrás de todas las canciones. Para algunos, las piezas detonarán la nostalgia y en otros, la simpatía”.

Jorge Luis Tercero

La Audición. Salón Continental se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del CCU hasta el 14 de mayo. Consulta los horarios en www.cultura.unam.mx.