Las apariencias engañan: ¿Qué es lo que deseas ver?

Hoy en día la fotografía se presenta tras una óptica distinta a la tradicional, ha sufrido una transformación interdisciplinaria que amplía sus alcances y horizontes. Son interpretaciones que no se limitan al uso de los antiguos formatos ni a la incorporación de lo digital. El carácter heterogéneo de las distintas técnicas empleadas en las propuestas que conforman la exposición Las apariencias engañan refleja un panorama abierto a nuevas ideas y formas de expresión.

Esta muestra es el resultado de un trabajo colectivo en el que la mayoría de los artistas son mexicanos; también existe la perspectiva de otras nacionalidades, además de que la participación de creadores pertenecientes a distintas generaciones otorga una multiplicidad de perspectivas, pues revela un uso firme y recurrente de diversas metodologías para representar e innovar en la construcción material y de composición.

El propósito de Las apariencias engañan consiste en sugerir un intercambio de análisis, apreciaciones y conceptualizaciones sobre la imagen, para su posterior resignificación. Lo anterior, como reconocimiento de un sentido crítico a los aspectos formales que constituyen la fotografía y sus implicaciones simbólicas en el imaginario social.

La apropiación, traducción del espacio, así como la investigación, experimentación, unificación de formatos y conjunción con las artes plásticas, el video o la instalación ofrecen un panorama alentador para el desarrollo fotográfico y su renovación en México. Son obras que no temen transgredir su realidad y los modelos clásicos de representación gráfica; tampoco evitan los problemas sociales que prevalecen en su entorno, lo cual evidencia piezas de naturaleza íntegra en la esfera del arte.

Un claro ejemplo de lo anterior es Velatorio Acapulco de Andrés Felipe Orjuela, quien logra conjuntar dos líneas de trabajo en las que la violencia y la naturaleza ocupan el mismo espacio. Es decisión del espectador escoger aquello que desea ver: un lirio o las fatales consecuencias de un Estado regido por la falta de ley e impunidad total. Frente al proyector, quien elige violencia queda pasmado frente a las imágenes contundentes del México que no se quiere voltear a ver.

La repulsión por la nota roja, Ayotzinapa, la creación de estereotipos sociales, o la creación de universos internos son algunas de las temáticas que abordan las diversas propuestas de los intrépidos que se atreven a mirar y capturar la otra cara de la realidad.

Miriam Domínguez

Las apariencias engañan se presenta en la Galería Rampas del Museo Universitario del Chopo, hasta el 13 de diciembre. Consulta los horarios en www.cultura.unam.mx.