La voz de Juan Rulfo resuena en la segunda sesión del Ateneo de la Escucha

  • Pedro Páramo, la novela icónica de Rulfo, será la protagonista de esta sesión

  • En el Ateneo de la Escucha se invita a reflexionar sobre la preservación del sonido como documento histórico y cultural

El próximo miércoles 4 de junio de 2025, a las 19:00 horas, la Fonoteca Nacional será sede de la segunda sesión del Ateneo de la Escucha, un ciclo dedicado a redescubrir la literatura iberoamericana a través de la voz. En esta ocasión, la protagonista será Pedro Páramo, obra maestra de Juan Rulfo, escuchada desde la riqueza del archivo sonoro de Voz Viva.

La sesión contará con la participación especial del cineasta Juan Carlos Rulfo, quien compartirá su visión como comentarista, acompañado por las reflexiones de Julio Estrada, musicólogo e investigador, y Felipe Garrido, escritor y académico. La conducción estará a cargo de Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, investigadora y directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI).

Este ciclo propone una escucha profunda de grabaciones originales de la colección Voz Viva, donde las y los autores dan voz a sus obras, revelando matices, cadencias y emociones que los textos escritos no siempre logran transmitir. Se trata de una experiencia íntima con el lenguaje, en la que el sonido se convierte en el medio para redescubrir el patrimonio literario.

La primera sesión del Ateneo de la Escucha ocurrió el pasado 24 de abril en la Biblioteca Central de la UNAM y estuvo dedicada a Rosario Castellanos. La tercera estará dedicada a Idea Vilariño y será el 25 de septiembre, en la Biblioteca de México, a las 12:00 horas. El Ateneo de la Escucha es un ciclo organizado por el Seminario de Investigación en Estudios de la Información Sonora (SIEIS) del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), en colaboración con la Secretaría de Extensión y Proyectos Digitales de CulturaUNAM para rescatar, pensar y difundir el valor de los archivos y la memoria sonora. En la segunda edición de este ciclo, se suma la organización y la anfitrionía de la Fonoteca Nacional de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.