La Universidad se viste de cine con la edición 13 del FICUNAM

La decimotercera edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) se llevará a cabo del 1 al 11 de junio en formato híbrido. Más de 150 películas provenientes de 48 países conforman la programación, que incluye 42 títulos en competencia, más de 60 estrenos, cinco retrospectivas, seis eventos de cine expandido, la proyección de cinco películas comisionadas por el festival, el Foro de la Crítica Permanente y diversas actividades académicas. 

Hoy nos emociona darnos cuenta de que, si bien el paradigma de la exhibición se vio duramente trastocado por la pandemia, se mantiene imperturbable la fascinación de los cinéfilos por participar del maravilloso ritual de la sala oscura y el gozo por la experiencia grupal que significa asomarnos, juntos, a esos otros mundos a través de la gran pantalla.

Por eso, hoy más que nunca les decimos: ¡Bienvenidos a FICUNAM 13!

El FICUNAM presenta una selección de programas de cine contemporáneo, retrospectivas y eventos cuyos discursos de ruptura e innovadoras propuestas estéticas —tanto en el cine internacional como mexicano— definen la vocación del festival como evento de promoción cinematográfica.

Como cada año, el FICUNAM vincula a la audiencia con diversos creadores y especialistas en actividades académicas donde la reflexión ante el quehacer fílmico genera diálogos en los espacios que destinamos a ello: la Cátedra Bergman, la Cátedra Nelson Mandela, la Cátedra Gloria Contreras, el Seminario El público del futuro, el Encuentro Punto de Vista, el Laboratorio de producción Catapulta, el Taller de Industria: Locarno Industry Academy, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y el Museo Tamayo, además de las publicaciones que serán presentadas como el volumen 2 de Umbrales x Síntesis.

FICUNAM 13 podrá disfrutarse en el Centro Cultural Universitario, el Cinematógrafo del Chopo, la Casa del Lago, la Cineteca Nacional, el Complejo Cultural Los Pinos, Cine Tonalá y el MUAC, entre otras sedes. De igual modo, el festival amplía su alcance y atiende espectadores de toda la República mexicana por medio de canales de televisión abierta y plataformas de streaming, algunos con repercusión en toda Latinoamérica, gracias a convenios de colaboración con TV UNAM, Canal 22 y MUBI Latinoamérica.

Programación

La decimotercera edición del Festival Internacional de Cine UNAM se compone este año de las siguientes secciones y actividades especiales:

Ceremonia inaugural con la proyección de Orlando, mi biografía política, del filósofo y escritor Paul B. Preciado, quien en la más reciente edición de la Berlinale obtuvo el Premio Teddy al Mejor Documental LGTBIQ+ por esta libre adaptación autobiográfica de la novela Orlando, de Virginia Woolf. Se llevará a cabo el jueves 1 de junio a las 19 horas en la Sala Miguel Covarrubias del CCU.

Selección Oficial: Nueve largometrajes han sido seleccionados en la Competencia Internacional; en la Competencia Ahora México, ocho filmes muestran el cine que se produce actualmente en el país; Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine presenta diez trabajos de estudiantes de Iberoamérica; y 15 trabajos se exhibirán en la Competencia Mexicana de Vanguardia Cinematográficas, nueva sección de carácter competitivo de UMBRALES.

Por segundo año consecutivo, el FICUNAM presentará la muestra UMBRALES, dedicada al cine vanguardista con películas internacionales y mexicanas, de artistas reconocidos y emergentes donde lo contemporáneo convive con revisitas a hitos del experimental. Consta de proyecciones de películas en 16mm, 35mm y digitales en salas de cine, eventos y sesiones de cine expandido, streaming para públicos de todo México y Latinoamérica y una publicación exclusiva.

Atlas, un panorama mundial de lo más destacado del cine independiente, lo integran 35 filmes.

Las retrospectivas y focos que año con año se presentan en FICUNAM cumplen con un doble propósito. Por un lado, rendir un merecido tributo a filmografías en activo de gran trascendencia a nivel mundial, de diversas épocas y nacionalidades. Y, por el otro, en espera de maravillar a las nuevas generaciones cinéfilas, incentivar que los jóvenes volteen hacia el pasado fílmico y descubran estilos, motivaciones y enseñanzas que permanecen latentes en el tiempo.

Para nuestra edición 13 presentamos los siguientes ciclos y retrospectivas: Devoción impía: el cine de Albert Serra; Saodat Ismailova – La mirada encantada; Destruir. Dice. El cine de Marguerite Duras; Insurrección y liviandad – Las películas de Kinuyo Tanaka; y Colectivo Cine Mujer: El acto de mostrar.

Concebido en 2011 por la Universidad Nacional Autónoma de México, el FICUNAM es un evento de promoción del cine contemporáneo internacional, retrospectivas y cine mexicano que se consolidó tempranamente como el festival más influyente de la Ciudad de México y del país en el campo del cine de corte artístico.Consulta toda la programación en: ficunam.unam.mx.

FICUNAM