La rapera Snow Tha Product charlará sobre género y migración

La rapera Snow Tha Product, invitada estelar del concierto Música Contra el Olvido 2022, se reunirá con sus fans para charlar sobre género y migración este viernes 14 de octubre a las 12 horas en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

Previo a su actuación en el concierto dentro del Festival CulturaUNAM, la cantante platicará con la investigadora Lucía Ortiz Domínguez, la activista Maggie Loredo y la comediante y activista Le Paline.

Para asistir, haz tu registro previo en el siguiente formulario: https://forms.gle/1MzbJjP4fyf9vrnYA.

Estados Unidos es el principal destino de las y los migrantes de nuestro país. Al pasar de los años, diferentes generaciones se han convertido en una importante fuerza de trabajo al mismo tiempo que su identidad cultural y su vida cotidiana empiezan a cambiar. La expresión cultural es diversa, pero también se vuelve compleja, en ese sentido, podríamos decir que la ‘identidad no se destruye, solo se transforma’. En esta charla con flow, la migración y el género son los temas “que tienen una deuda pendiente”.

Semblanzas

Claudia Feliciano, mejor conocida como Snow Tha Product, nació en San José, California. Es una rapera y actriz que ha causado impacto en la industria musical. Su carácter visionario, su autenticidad y su talento innato, la han convertido en un agente vanguardista y revolucionario para la cultura hispana y del mundo de la música. La cantautora, nominada al Latin Grammy, es una de las artistas femeninas líderes de la nueva generación del rap. Su música está influenciada por sus raíces mexicanas (es hija de padres mexicanos), al igual que por ídolos de su infancia como María Felix, Gloria Trevi y Alejandra Guzmán. Sus influencias y su creatividad le han permitido contar con una amplia versatilidad artística; fusiona rap, hip-hop, R&B, trap y reggaeton.

Lucía Ortiz Domínguez es doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Regionales por El Colegio de la Frontera Norte. Su tesis de doctorado, De Dreamers a Doers. Ejercicio de ciudadanías de migrantes mexicanos de la generación 1.5 en Estados Unidos y en México, obtuvo reconocimiento por parte de su comité de tesis doctoral. Ha publicado diversos artículos sobre jóvenes y el tema de migración y jóvenes migrantes indígenas. En la actualidad es profesora en la Universidad Autónoma del Estado de México y voluntaria en un albergue de migrantes de esta entidad.

Maggie Loredo es directora ejecutiva de Otros Dreams en Acción. Creció en Estados Unidos como indocumentada y se vio forzada a retornar a México en 2008. Contribuyó al libro Los Otros Dreamers (2014) y es coautora de la introducción de la segunda edición Lxs Otrxs Dreamers (2021). Desde 2013 organiza procesos de investigación participativa sobre las experiencias de personas deportadas y de retorno forzado a México, con quienes ha gestado una comunidad. Junto con su comunidad aboga e incide para seguir insistiendo en la reunificación familiar, la movilidad para todxs y la justicia racial a través de las fronteras. Ha participado en numerosos espacios académicos, medios internacionales y publicaciones. En 2015 cofundó Otros Dreams en Acción, organización mexicana sin fines de lucro. También es cocreadora del pódcast Pochas So What.

Le Paline es una persona no binaria que tiene experiencia en conducción, creación de contenidos, guionismo, stand up y activismo. Es un referente dentro de la comunidad LGBTTTIQA+ por buscar espacios seguros y comunicar de manera divertida lo que sucede en la cultura pop. Tiene dos podcasts: Divas y Frites y Elles, en donde hablan de diversidad, feminismo, cannabis y arte.

CulturaUNAM