La herida hecha poema. La colección Material de Lectura lleva la obra de Raúl Zurita a la Filuni 2025

  • El autor chileno se integra a la colección Material de Lectura, con su propia selección y una nota introductoria de Julia Santibáñez. 
  • Raúl Zurita creó una obra en la que ha denunciado la violencia de la dictadura, recuerda a las personas desaparecidas y explora el dolor como una vivencia colectiva.  
  • El volumen será presentado el sábado 30 de agosto en la VII Filuni, durante un conversatorio entre Rocío Cerón, Julia Santibáñez y Hernán Bravo Varela. Además, se realizará el estreno mundial de una pieza audiovisual que Zurita produjo especialmente para la ocasión. 


La obra del chileno Raúl Zurita (1950), una de las figuras más relevantes de la poesía latinoamericana contemporánea, protagoniza un nuevo título de la colección Material de Lectura, de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM. El ganador del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020 y el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca 2022 ha convertido su biografía en un territorio poético: detenido durante la dictadura de Pinochet, ha hecho de su cuerpo y su escritura una forma de denuncia, memoria y compasión.  

El Material de Lectura, cuya selección la realizó el mismo autor, reúne ocho de sus poemas más emblemáticos, entre ellos: “El mar del dolor”, “Sueños para Kurosawa”, “Los boteros de la noche” y “Cartas desde Pavía”. Julia Santibáñez señala en su nota introductoria que el trabajo de Zurita “tiene un peso definitivo y pide ser decodificado”, pues está atravesado por referencias literarias, históricas y políticas que dialogan con la experiencia del dolor y la resistencia. Desde Homero y Dante hasta el niño sirio Amin Kurdi, sus textos entretejen mitos, imágenes del exilio, la dictadura, la violencia y el amor en un lenguaje que interpela con fuerza ética y estética.  

Desde su primer libro, Purgatorio (1979), sus versos han sido un espacio para denunciar la violencia de la dictadura, recordar a las personas desaparecidas y explorar el dolor como una experiencia colectiva.  

Durante la séptima Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), Rocío Cerón, Julia Santibáñez y Hernán Bravo Varela darán a conocer este volumen en el conversatorio “Obra visual y poética”. Además, se realizará el estreno mundial de la producción visual “Solo escombros tus cordilleras / solo desiertos tus océanos / solo cenizas tu corazón”, en la que Zurita recorre su poesía y con la que celebramos su legado en la literatura hispanoamericana. Esta presentación se llevará a cabo el sábado 30 de agosto a las 12:00 horas en el Foro Sin fronteras del Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM. 

Acompáñanos a conocer, en voz de tres especialistas, al autor de una obra poética que nace del dolor colectivo y de la experiencia personal, un creador que a lo largo de los años ha reafirmado la dignidad humana con una fuerza profundamente conmovedora. 

Las actividades de la Filuni 2025 se realizarán en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM hasta el domingo 31 de agosto. Consulta la programación en filuni.unam.mx y síguenos en redes sociales, donde nos encuentras como @librosunam