La Fiesta del Libro y la Rosa 2020 será en casa

Darle vida virtual a actividades que son ya una tradición cultural en la Universidad pero que en este momento no pueden realizarse de manera presencial por la contingencia sanitaria, es el propósito de organizar una versión a distancia de la Fiesta del Libro y la Rosa (FLYR).

El coordinador de Difusión Cultural, Jorge Volpi, anunció que la decimosegunda edición de este festival dedicado al libro y la lectura se llevará a cabo el 23 de abril, Día Internacional del Libro, con un nutrido programa de actividades en línea de casi doce horas de duración, que permitirá el acercamiento de grandes escritores con sus lectores.

Fiesta del Libro y la Rosa 2020

Almudena Grandes, Antonio Ortuño, Mariana Enríquez, Gabriel Pacheco, Claudia Masin, María Fernanda Ampuero, Claudia Piñeiro, Marina de Tavira, @Plaqueta (Tamara De Anda), Eduardo Limón y Brenda Lozano son algunos de los autores y artistas que participarán en esta actividad organizada por las Direcciones de Publicaciones y Literatura, así como por la Casa Universitaria del Libro, dentro del programa #CulturaUNAMenCasa. Se busca llegar a miles de lectores gracias a las redes sociales y plataformas gratuitas como Youtube.

“El programa que habíamos preparado para este año se centraba particularmente en mujeres y temas de género, y hemos decidido mantener esta misma perspectiva en esta versión virtual. Eso hace que tengamos invitadas internacionales de primer nivel”, explicó Volpi.

Otros temas a abordarse durante la jornada serán el uso de sustancias adictivas, el terror y la ciencia ficción como géneros literarios, la escritura para niños y la ilustración, con la participación de creadores de México, Ecuador, Argentina, España y Estados Unidos.

La directora de Publicaciones y Fomento Editorial, Socorro Venegas, destacó que la mayoría de las actividades serán conversaciones en tiempo real, ya que el diálogo y la charla es la manera de acompañar a quienes están en sus casas esperando a que pase la contingencia. “Es la manera de decirles no están solos (…) Queremos plantear el papel de la palabra, del diálogo y de la conversación; ahora la tenemos distancia, pero eso no significa lejanía”.

En el mismo sentido, la directora de Literatura y Fomento a la Lectura, Anel Pérez, recordó que el lema que han usado para sus actividades en estas semanas ha sido ‘Si leo no me encierro’, porque ahora más que nunca el libro es una compañía de importancia vital. “Estamos convencidos de que a mayor lectura, menor encierro”.

Rosa Beltrán, directora de la Casa Universitaria del Libro, comentó que no hay forma de sobrevivir a esta pandemia si no es a través de contarnos historias, y en particular de la FLYR destacó: “Todo el contenido será original, exclusivamente hecho, diseñado o pedido a las autoras y autores para esta emisión, nada de esto se va a encontrar en ninguna otra plataforma”.

Como en sus ediciones anteriores, la FLYR 2020 tendrá también oferta editorial con importantes descuentos para el público. Socorro Venegas anunció que habrá 40 por ciento de descuento en libros editados por la UNAM y 30 por ciento en obras de otros sellos editoriales. El envío será gratuito y se hará una vez que las condiciones sanitarias lo permitan.

Foto: Barry Domínguez.
Foto: Barry Domínguez.

Programa general

Después de la inauguración y las palabras de bienvenida del coordinador de Difusión Cultural, a las 11 horas, la FLYR 2020 comenzará con la charla Distopías, terror y otras ficciones, con la participación de Mariana Enríquez y Alejandra Amatto. Posteriormente, a las 12, Almudena Grandes y Antonio Ortuño, con la moderación de Berna González Harbour, hablarán sobre Literatura: lo social y lo político, y a la 1 de la tarde se llevará a cabo la charla Un mundo ilustrado, con Gabriel Pacheco y Abril Castillo.

A partir de las 14 horas habrá un par de charlas cortas a cargo de Christel Guczka, quien hablará de La importancia de lo ‘inapropiado’ en los cuentos para niños, y de Eduardo Limón quien lo hará sobre Marihuana: legalización, literatura y entorno social.

El verso femenino en Latinoamérica, charla en la participarán Claudia Masin y Robin Myers, tendrá lugar a las 14:30 horas; una hora más tarde María Fernanda Ampuero, Brenda Lozano y @Plaqueta, moderadas por Lola Horner, hablarán de Mujeres y feminismos; a las 16:30 Belén Gache ofrecerá una pieza de literatura expandida titulada Cómo explicarle la poesía electrónica a una liebre digital; y a las 17:30 se llevará a cabo una charla con las integrantes del colectivo Libros b4 Tipos Alejandra Arévalo, Andrea Vega, Raquel González-Franco, Jimena Celis y Abril G. Karera.

A las 18:30 horas Claudia Piñeiro y Sandra Lorenzano charlarán sobre Los libros que nos salvan la vida; a las 19:30 se realizará la mesa de reflexión La cadena del libro en estado de alerta, con la participación de los editores Juan Arzoz, Dolores Latapí, Alberto Ruy Sánchez y Patricia van Rhijn, moderados por Camilo Ayala; A las 20:30 horas se hará la lectura dramatizada Cartas a Manuel (Sobre María Antonieta Rivas Mercado), con los actores Juan Manuel Bernal, Marina de Tavira, Fernando Ransom y Tomás Castellanos; para terminar a las 21:30 horas con la charla Leer poesía en entornos digitales, con Zel Cabrera, Xochipilli Hernández y Viviana Gonzáles.

CulturaUNAM

La Fiesta del Libro y la Rosa 2020 se llevará a cabo el jueves 23 de abril a partir de las 11 horas. Más información en www.cultura.unam.mx.