Skip to content

Sala de Prensa CulturaUNAM

Main navigation
  • Cartelera
3 octubre, 2022 Teatro

Gira de monólogos La cuarta pared: una vuelta por las vivencias de la pandemia

“No salidas, no reuniones, no visitas”, ordena el altavoz.

¿Qué tan lejano suena el “quédate en casa” en 2022?, una frase que ha quedado engrapada a la sonrisa inquietante y fuera de tono de Hugo López Gatell, el subsecretario mexicano de salud… Qué tan lejos los lavados frenéticos de manos -esa danza repetitiva-, las tarjas repletas de enseres listos para ser desinfectados, la ansiedad de y por el contacto; la pesadilla del confinamiento riguroso, la cercanía de la muerte… el miedo.

Podrías estar en París, Tokio o México. Podrías ser una mujer que mira por el balcón a la ciudad más hermosa del mundo para guarecerte, afuera, del encierro en tu apartamento de 10 x 10 metros, o de 5 x 5 si estás en Japón. Así la estancia de tus sueños, a donde por fin llegaste, tras años de esfuerzos para…

“Estoy en París, en medio de una vida rota”.

¿Acaso amanece?, obra escrita y dirigida por Verónica Musalem, hace un relato de mujeres en tres ciudades que podrían ser cualquier otra; mujeres que huyen como pueden del confinamiento por la pandemia de Covid-19. El balcón es el lugar en donde su mirada respira a bocanadas y se pierde en las ventanas de los otros. Afuera es el refugio de los refugios, hastiantes a fuerza de repetirse: la televisión, la pantalla, la rutina en el tapete de yoga, el libro, la botella, la caja de pastillas… (La madre de un niño pequeño comprende entonces que no hay peor tiempo para agravar una adicción que el encierro en la pandemia). 

“Nadie sabe que las cosas han cambiado para todos nosotros, encima estamos todos juntos todo el tiempo”, dice otra mujer. ¿Quién no pensó lo mismo?

Fotos: Barry Domínguez.

Este unipersonal, interpretado por la actriz Lourdes Echevarría, forma parte del montaje La cuarta pared, que hilvana tres monólogos en torno a la pandemia y la pospandemia. Una propuesta estrenada en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario que tendrá una gira por diversas sedes de la UNAM, con entrada sin costo, como parte del Festival CulturaUNAM.

Los monólogos interiores de estas mujeres en el 2020 son una instantánea del sentir distópico que se apoderó de poblaciones enteras en el mundo, y del paulatino ingreso a una normalidad distinta, a valorar lo vivido en esa sentencia a trabajo forzado con el uno mismo, a soportarse y salir, quizá, otro, u otra, cuando acaso amanezca.

La risa: la cura

No todo en el conjunto de La cuarta pared es solemnidad. La pandemia también se narra desde el humor, esa bocanada de inteligencia, que resulta la más saludable y creativa de las catarsis cuando de tragedias se trata.

Mariana Hartasánchez escribe, dirige y actúa Karaoke godín, una caricatura del tópico común de la pandemia, que a lo largo de media hora, aproximadamente, se vive acompañada de la carcajada del público. A toro pasado, en la pospandemia, la historia introduce al público a una fiesta de karaoke. Una reunión que vuelve a la felicidad de lo presencial tras dos años de confinamiento, organizada por la instancia de recursos humanos de algún corporativo. 

Se trata de un karaoke singular, en el que se vale contar cualquier cosa, bajo juramento estricto de confidencialidad. Y es ahí donde la licenciada Uruchurtu revela algunas peripecias a las que le ha arrastrado su identidad secreta: una luchadora por los derechos humanos y contra el embate de las prácticas corporativistas neoliberales. Peripecias que son detonadas precisamente por la pandemia, el terror al contagio y al confinamiento forzado con el otro.

La despedida

¿Y si pudieras rentar un servicio de despedidas y asistir al funeral de alguien a quien no pudiste decirle adiós? Es la premisa de No partas con discreción, monólogo escrito y dirigido por David Gaitán e interpretado por Erik Gutiérrez Otto.

Una mujer trans se despide de Alejandro. Su Alejandro. La obra transcurre en el interior de una cámara acondicionada con escenografía funeraria y un observador que guía la experiencia. Hay una silla, un ataúd cerrado, café, galletas, una bocina desde la cual ella recibe instrucciones. Y una cabina telefónica que será el espacio en el que el absurdo de su experiencia podría cobrar sentido en la experiencia de otros. ¿Será capaz de encontrarse en el dolor de los demás?

Verónica Musalem.
David Gaitán.
Mariana Hartasánchez.

La gira de La cuarta pared por sedes de la Universidad continúa el miércoles 5 de octubre en la Unidad de Extensión San Miguel de Allende (UESMA) a las 13 horas; el jueves 6 en el Auditorio Javier de la Fuente Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, también a la 1 pm; el viernes 7 en el Auditorio de la Unidad Académica Cultural UNAM Campus Morelia, a las 12 horas; y el jueves 13 en el Auditorio de Extensión Universitaria de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campus 4, igualmente a mediodía. La cartelera puede consultarse en el programa del Festival Cultura UNAM: festival.culturaunam.mx/festival-la-cuarta-pared.html.

María Eugenia Sevilla

Publicada en Teatro y etiquetada David Gaitán, Festival CulturaUNAM, Lourdes Echevarría, Mariana Hartasánchez, Monólogo, Pandemia, Pospandemia, Teatro, Verónica Musalem.

Entradas recientes

  • Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro rinden homenaje a Rosario Castellanos
  • El Museo Experimental el Eco inaugura El Eco de un pasillo, proyecto ganador del Concurso Pabellón Eco 2025
  • Día Internacional de los Museos: UNAM, ILM A.C. e ICOM México abren el debate sobre el impacto de una  crisis en la reputación de una institución museística
  • Novedades Libros UNAM
  • Cine en “El Aleph 2025: Interconexiones desde las profundidades hasta el cosmos”

Categorías

  • Academia
  • Arte sonoro
  • Artes visuales
  • Artes vivas
  • Ciencia
  • Cine
  • Conferencia
  • Cursos
  • Danza
  • Día Internacional de la Mujer
  • Día Internacional de las Mujeres
  • Diseño
  • Documentación
  • El Aleph Festival de Arte y Ciencia
  • Ética
  • Experimentación sonora
  • Exposiciones
  • Feria del Libro
  • Feria del Libro y La rosa
  • Festival
  • FICUNAM
  • FIL Guadalajara
  • FILEY 2015
  • FITU
  • Homenajes
  • Informes
  • Interdisciplina
  • Literatura
  • Mesas de diálogo y reflexión
  • Museos
  • Música
  • Podcast
  • Premios
  • Publicaciones
  • Puntos CulturaUNAM
  • Radio
  • Revistas
  • Sin categoría
  • Teatro
  • Tecnología
  • Televisión
  • TV UNAM
  • Visitas guiadas y recorridos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015

Etiquetas

Arte contemporáneo Artes visuales Casa del Lago CCU Tlatelolco Centro Cultural Universitario Centro Cultural Universitario Tlatelolco Centro Universitario de Teatro Cine Colegio de San Ildefonso CUT Danza Danza UNAM El Aleph. Festival de Arte y Ciencia Escultura Exposición Feminismo Festival CulturaUNAM Filmoteca UNAM Foro Sor Juana Inés de la Cruz Fotografía Instalación Libros Libros UNAM Literatura Montaje MUAC Muestra Muestra colectiva Museo Experimental El Eco Museo Universitario Arte Contemporáneo Museo Universitario del Chopo Música Música UNAM Obra Obra de teatro OFUNAM Performance Pintura Puesta en escena Radio UNAM Teatro Teatro Juan Ruiz de Alarcón Teatro Santa Catarina Teatro UNAM Videoinstalación
Coordinación de Difusión Cultural, Ciudad Universitaria, Av. Insurgentes Sur 3000, México D.F. Del. Coyoacán, CP 04510 Todos los derechos reservados 2015. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
  • Inicio
  • Disfruta el verano con CulturaUNAM
  • Página de ejemplo
Secondary navigation
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Buscar
  • Buscar

Post navigation

Incrustaciones, semana de actividades sobre la experiencia del cuerpo danzante
Ben Vautier cuestiona el ego del artista en la exposición La muerte no existe

Comienza a escribir tu palabra de búsqueda y presiona enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.