La crisis del teatro en tiempos pandémicos en La última función

La última función, un ensayo audiovisual sobre el texto Die letzte Vorstellung del dramaturgo alemán Roland Schimmelpfennig, desciende hasta lo más profundo de la reflexión sobre la esencia del teatro en los tiempos de pandemia.

“El confinamiento al que nos hemos sometido ha afectado particularmente al mundo del teatro como nunca antes. Este aislamiento puede ser físico, pero jamás será emocional ni social”, afirma Humberto Busto, quien se encargó de dirigir y montar este trabajo presentado por Teatro UNAM.

La última función Maqueta

El egresado del Centro Universitario de Teatro (CUT) explica que ante esta situación, las personas dedicadas a las artes escénicas deben encarar a su peor pesadilla: la imposibilidad de convivir con el público.

Los teatros están cerrados desde hace más de tres meses, y a pesar de que en Europa comienza a presentarse la posibilidad de reabrirlos con un aforo controlado y reducido, en México y en América Latina la situación del juego escénico continúa a la expectativa sobre la fecha en la que el telón se levante nuevamente.

 

El proyecto se gestó a partir de la idea de Busto para colaborar con diversos artistas en distintos lugares del mundo, quienes a pesar de la distancia comparten el sentimiento sobre la crítica situación del teatro planteada por Schimmelpfennig desde el inicio de la pandemia.

“Me pareció que el texto de Roland sigue resonando a semanas de distancia y pensé que tenía una capacidad inherente de ser vinculado con imágenes en confinamiento”, comentó el también actor.

La trama de la obra se desarrolla a partir de la lectura del texto del dramaturgo alemán. La imagen se arma con videos que muestran un teatro griego, que se entreveran con maquetas a escala de distintas escenografías inspiradas en el trabajo de Rolf Boerzik, Katrin Brack y Bob Wilson, entre otros.

La última función Adriana Jácome

En la obra participan la actriz Adriana Jácome, el director José Sanchis Sinisterra y los propios Roland Schimmelpfennig y Humberto Busto. La dirección artística y realización de maquetas es Juan José Tagle Briseño, la coordinación de video y el taller de vestuario de Sebastián Romero y la música original de Alberto Vázquez Fortis.

El director mexicano señaló que la intención de este ensayo audiovisual, además de poner sobre la mesa el dolor al que se enfrentan los profesionales del teatro, es hacer resonar el eco de que el regreso a los escenarios debe de ser más fuerte que cualquier calamidad propiciada por la COVID-19.

Arturo Cuevas

La última función, ensayo audiovisual de Humberto Busto, se puede ver en la página de Teatro UNAM. Más información en www.teatro.unam.mx.