
- Libros UNAM recupera el pensamiento y activismo de Gloria Anzaldúa, figura fundamental de la teoría feminista interseccional, el pensamiento poscolonial y los estudios culturales.
- Los ensayos y poemas de este Material de Lectura, traducidos por Sylvia Aguilar Zéleny, fueron seleccionados por la escritora y activista boliviana María Galindo.
- El volumen será presentado el sábado 30 de agosto, durante la VII Filuni.
Borderlands / La frontera. La nueva mestiza es una obra fundacional del feminismo chicano. En ella, Gloria Anzaldúa reflexiona sobre lo que implica habitar las fronteras, físicas, culturales y simbólicas, como mujer chicana, lesbiana y feminista. Su escritura cruza géneros y lenguas, alternando entre ensayo, autobiografía, historia, poesía y teoría, para proponer una nueva conciencia mestiza.
Un fragmento de este texto, junto con otros ensayos y algunos poemas, ha sido publicado en la colección Material de Lectura, de Libros UNAM. La artista, activista y escritora boliviana María Galindo, quien realizó la selección, ha construido en su texto introductorio un encuentro sensorial con Anzaldúa para evocarla como figura viva, erótica, chamánica y política.
Los ensayos compilados abordan temas clave en la obra de la escritora, como el lenguaje, el cuerpo, la disidencia sexual, la espiritualidad y la experiencia de vivir entre distintas culturas. Parten de la experiencia de Anzaldúa como mujer lesbiana y mestiza para cuestionar las formas tradicionales no sólo de pensar y escribir sino también de entender el mundo desde lo personal y lo político. Gracias a la traducción de Sylvia Aguilar Zéleny, su voz compleja y potente conserva toda su fuerza y resonancia, mientras entrelaza el inglés, el español, el espanglish e incluso el náhuatl.
Gloria Anzaldúa (Texas, 1942-California, 2004) fue académica, activista, feminista, escritora y poeta chicanotejana. Su trabajo ha sido fundamental para la teoría feminista interseccional, el pensamiento poscolonial y los estudios culturales; es una invitación constante a vivir “sin fronteras”, en un cruce de caminos donde la libertad puede respirarse.
Este Material de Lectura será presentado en la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), el sábado 30 de agosto a las 14:00 horas, en el Foro Miradas al sur. Participarán Sylvia Aguilar Zéleny, Marisa Belausteguigoitia y Claudia Sorais Castañeda.
Los volúmenes de la colección Material de Lectura están disponibles en la Red de librerías de Libros UNAM y en la tienda en línea libros.unam.mx ¿Ya conoces las actividades de la VII Filuni? Asómate a la página oficial filuni.unam.mx y a nuestras redes sociales, donde nos encuentras como @librosunam